Cargando precios de metales...

Astra Exploration: Financiación para el programa de perforación en La Manchuria

Astra Exploration: Financiación para el programa de perforación en La Manchuria
Astra Exploration: Financiación para el programa de perforación en La Manchuria
Compartir:

Astra Exploration Inc. anunció una colocación privada no intermediada de hasta 5.000.000 de acciones comunes de la Compañía a un precio de $0,20 por acción, para obtener ingresos brutos de hasta $1.000.000.

El CEO de Astra, Brian Miller, comentó:

Esta financiación nos da la capacidad de proceder con un programa de perforación de la Fase II en La Manchuria más adelante este año, además del programa de perforación totalmente financiado de la Fase I, que se moviliza esta semana. Esto reduce aún más los riesgos de nuestra estrategia de exploración, proporciona potencial de descubrimiento con dos programas de perforación y aprovecha nuestro reciente impulso, todo mientras se preserva la estructura de capital ajustada de Astra. También es importante destacar los aproximadamente $1,7 millones en warrants que posee la gerencia y los accionistas clave, que, si se ejercen antes de su vencimiento en noviembre de 2025, financiarían adecuadamente a la Compañía hasta bien entrado 2026, incluyendo ambos programas de perforación en La Manchuria.

Astra Exploration Inc. es una empresa de exploración de metales preciosos con sede en Vancouver, British Columbia, que está construyendo activamente un portfolio de proyectos de alta calidad en algunas de las jurisdicciones mineras más importantes de América Latina.

El proyecto de oro y plata La Manchuria es el más importante en el portfolio de Astra Exploration. Ubicado en la provincia de Santa Cruz, Astra tiene una opción para adquirir un 90% de participación en La Manchuria, un depósito epitermal de oro y plata de baja sulfuración y alta ley, ubicado en el prolífico Macizo Deseado, que alberga múltiples depósitos de metales preciosos de clase mundial, como Cerro Vanguardia y Cerro Negro.

Perforaciones previas alcanzaron espectaculares leyes de oro y plata, pero se centró en delinear un recurso de óxido cercano a la superficie para minería a cielo abierto mediante lixiviación en pilas. Este enfoque diluyó las leyes de las vetas y nunca abordó el verdadero potencial del proyecto como un sistema clásico de vetas paralelas de alta ley. La perforación se limitó a una profundidad de 160 metros, dejando varios interceptos de perforación de alta ley abiertos en todas las direcciones. Astra busca extender estas zonas de alimentación de alta ley del depósito diseminado superficial.

Los resultados históricos más relevantes incluyen:

• 20,5 m con 10,4 g/t oro + 810 g/t plata

• 1,60 m con 257 g/t oro + 4.237 g/t plata

• 4,00 m con 26,3 g/t oro + 3.156 g/t plata

• 2,00 m con 52,6 g/t oro + 3.274 g/t plata

La Manchuria.webp

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.