Argentina rises from «border» to «emerging» market

2 mins min lectura
Compartir:
macri
Left to Right: Mrs. Christine Lagarde (Managing Director of the International Monetary Fund) and Eng. Mauricio Macri (President of Argentina)

On June 20, Morgan Stanley Capital International (MSCI) promoted Argentina from the frontier to the emerging market, a decision that will allow the country to receive investments of some US$4.5 billion. The truth is that the world continues to accompany the political and economic course of Macri. The President is convinced that the storm has passed, and has indications for it: that same day, the IMF management formally approved a US$55 billion loan agreed with Argentina. Some US$15 billion will arrive immediately to support the Argentine peso.

Argentina had lost the quality of emerging market in 2009: since it came to power in December 2015, recovering that category was one of the main objectives of Macri, leading a policy of open economy. A year and a half ago, after the electoral triumph in the mid-term legislatures, the Government assumed the change of category in the MSCI.

The change of category is crucial for Argentina. It happens that there are large institutional investment groups that are prohibited by statute from investing in frontier markets. The estimate is that with the new category, Argentina will receive extra investments for up to US$4.5 billion. «Being emerging is going to give us access to cheaper capital and, therefore, more investment, more growth and more jobs for all Argentines,» Finance Minister Nicolás Dujovne wrote in his Twitter account.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.