Mediante una misiva efectuada por el Senado de la Nación que preside la Dra. Cristina Fernández de Kirchner, la Cámara Alta notificó a la Asociación Obrera Minera Argentina el reconocimiento a esta entidad gremial por la inclusión de la mujer trabajadora minera a la industria.
La nota, dirigida a Héctor Laplace, en su carácter de Secretario General, especifica las razones de la Declaración sobre este aspecto, para lo cual la misma señala que “el senado de la Nación declara: su beneplácito por la mayor participación de las mujeres en la actividad minera del país, por su gran aporte a la lucha por la erradicación de la desigualdad de género en la misma y en particular el ejemplo de las mujeres jujeñas”.
Cabe destacar que en forma sistemática, en los últimos quince años, AOMA generó espacios de inclusión y participación activa, en sus esquemas representativos, a las trabajadoras mineras en todo el ámbito del país. Como resultado de ello se destacan dos trabajadoras, pertenecientes a la rama metalífera y cementera, respectivamente, quienes llegaron a ocupar cargos directivos en el Secretariado Nacional del gremio.
También, paralelamente, se sumaron trabajadoras a las diferentes estructuras gremiales de las seccionales que se desempeñan actualmente, como delegadas de base, produciéndose de esta manera, el acompañamiento de AOMA para fomentar el ingreso paulatino de nuevas trabajadoras a las distintas tareas operacionales de los yacimientos mineros.
Laplace: “bregamos por una clara política de género”
Al hacer referencia a la declaración de los senadores, Laplace señaló que “la mención hacia el rol de la mujer trabajadora minera es un aliciente a la tarea que desarrollamos en AOMA para que más compañeras se sumen a la industria y a la labor gremial”. Resaltó además que desde “nuestra organización tenemos muy claro el objetivo de incluir a la mujer, que si bien está muy lejos de ser el que pretendemos, bregamos por posicionar una clara política de género” la cual se refleja y se ve expuesta “en las acciones sindicales que llevamos adelante”.
Seguidamente el dirigente nacional expresó que “anhelo que los distintos sectores de la industria trabajen efectivamente para obtener resultados en torno a la inclusión de la mujer en la actividad minera”. Para lo cual se necesita “plasmar en la realidad anhelos o postulados” demostrando con hechos “lo que se hace saber públicamente en forma cotidiana”.
Por último, Laplace entendió que “este acompañamiento del senado” es un mensaje alentador “para quienes llevamos verdaderas políticas institucionales que permitan el acceso de la compañeras a nuestra organización y a las diferentes operaciones” productivas del país, concluyó.
- Inicio
Noticias
Artículos Relacionados

La minería en el mapa global: el lugar de Argentina en el nuevo índice del ICMM
El nuevo Mining Contribution Index ubica a la Argentina entre las economías con menor peso relativo del sector.
Leer más
La minería argentina cierra el 2025 con un evento clave en Buenos Aires: inversiones, geopolítica, infraestructura y la gala anual del sector
El 3 y 4 de diciembre, la industria minera argentina celebrará su evento anual de cierre en el Complejo Goldencenter (CABA), en una doble jornada que reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, inversores, cámaras productivas y referentes del escenario global.
Leer más
Europa, ¿del interés a la acción? Francia y la UE avanzan con financiamiento estratégico para la minería y la energía en Argentina
Comenzarán a concretar inversiones en infraestructura energética y minera, con un crédito de hasta US$400 millones para San Juan.
Leer más¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?
Suscribite a nuestro boletín.

El 3 y 4 de diciembre, la industria minera argentina celebrará su evento anual de cierre en el Complejo Goldencenter (CABA), en una doble jornada que reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, inversores, cámaras productivas y referentes del escenario global.

Se logró en la jornada “Minería, Patrimonio y Comunidad: Diálogos para una transición sostenible en la Puna”, encuentro organizado en el anfiteatro de la Facultad de Ingeniería por los medios especializados Prensa GeoMinera y Jujuy Económico, donde se contó con la participación de académicos, estudiantes, autoridades universitarias, funcionarios y representantes del sector minero.

En un comunicado emitido en su página de LinkedIn, Larocca Minería confirmó el estado actual de sus instalaciones tras la explosión en el Polo Industrial Spegazzini, y detalló cómo continuará operando.

El Gobierno calificó a la declaración conjunta como “tremenda e histórica”, mientras que Estados Unidos habla de una “alianza económica basada en valores democráticos compartidos”.

Kim Prior, CEO de ALABC (Australia–Latin America Business Council), resalta las sinergias y oportunidades entre las empresas australianas y de América Latina, con especial énfasis en el sector minero.

Argenta Silver Corp. anunció el quinto y último grupo de resultados de ensayos de su Programa de Perforación Diamantina de Invierno 2025 en su proyecto El Quevar, de propiedad 100%, ubicado en la provincia de Salta.

Ubicado en la provincia de San Juan, Orvana evaluará el potencial más amplio de Taguas.

Ubicada en la provincia de Santa Cruz, la operación gerenciada por AngloGold Ashanti mostró un aumento del 2% en la producción de oro en comparación con el año anterior.

Técnicos de los Departamentos de Cierre de Minas y Evaluación de Programas Especiales de la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera (DiPGAM) llevaron adelante una nueva inspección en el Proyecto Bajo de la Alumbrera, actualmente en etapa de cierre progresivo.

Lithium Argentina AG anunció los resultados del Estudio de Alcance del proyecto de salmuera de litio Pozuelos - Pastos Grandes, ubicado en la provincia de Salta.

El programa ha sido diseñado para refinar los objetivos dentro de una zona de alteración de 500 m × 250 m, antes de posibles campañas de zanjeo y perforación.

La alianza entre Ganfeng y Lithium Argentina avanza con la autorización ambiental para uno de los desarrollos más ambiciosos del país en litio. El inicio de la construcción marcará la fusión de tres iniciativas en una sola plataforma productiva de escala global.










