Alberto Hensel: «El país no se puede privar de ninguna actividad económica»

Share:

Así lo anunció el secretario de Minería de la Nación, Dr. Alberto Hensel, en el marco del webinar Argentina: tierra de oportunidades para la minería en Oro, plata y cobre, organizado conjuntamente por la cartera, dependiente del ministerio de Desarrollo Productivo, el Ministerio de RR.EE., Comercio Internacional y Culto, la Embajada Británica en Buenos Aires y la Argentina en Reino Unido, la Cámara de Comercio Argentino-Británica, y su par, la British Argentine Chamber of Commerce. El video completo en la siguiente nota.


Durante el encuentro, un panel de funcionarios, expertos e inversores compartieron su análisis sobre el estado de la minería actual, y consideraron los desafíos y oportunidades que se presentarán en las próximas décadas.


Eduardo Fellner, Coordinador para la Promoción de Inversiones en Energía y Minería, abrió la ronda de oradores afirmando que el encuentro buscaba tanto despertar el interés  como detectar intereses concretos que puedan llegar a tener los inversores y desarrolladores de proyectos. “La participación británica nos interesa mucho. Estamos en condiciones óptimas de recibir inversiones, incluso en una situación de privilegio frente a otros países de la región. Hay estabilidad política y jurídica, y esto va a fijar reglas de juego claras para nuestra economía.” 


Lo sucedió Alberto Hensel, Secretario de Minería, quien, acompañando su oratoria con filminas, brindó datos numéricos concretos acerca de los proyectos actuales y potenciales para el oro, la plata, el cobre y el litio en Argentina. Sostuvo: “Argentina tiene un potencial minero reconocido mundialmente, y hoy además hay una decisión política de impulsar el desarrollo minero sustentable. El país necesita producir y exportar, y por sobre todas las cosas no se puede privar de ninguna actividad económica”. Hensel concluyó su presentación mostrando un gráfico de barras que ilustra a qué países corresponden las principales inversiones extranjeras para la minería argentina: Canadá supera los 2.000 millones de dólares, le siguen China, Estados Unidos, Corea del Sur y Australia,  todos rondando los 1.000 millones, y muy por debajo, notoriamente, se ubica Gran Bretaña, quien no llega a los 200 millones de dólares de inversiones. 


A modo de cierre, tomó la palabra Adam I. Lundin, Presidente, CEO y Director de Josemaria Resources Inc. Comenzó por explicar qué es Lundin Group, su historia y su visión. Remarcó: “Cuando invertimos, lo hacemos pensando en el largo plazo. Lo hacemos para construir vínculos fuertes y duraderos con empleados, la comunidad y el gobierno. Seguidamente, hizo énfasis en la trayectoria que viene teniendo con Argentina, que ya lleva más de 30 años: “Hemos trabajado exitosamente con Argentina creando impacto positivo de manera directa e indirecta. Lo que valoramos mucho de este país es que las puertas siempre están abiertas, siempre hay espacio para el diálogo”. Lundin concluyó haciendo foco en cómo el Proyecto Josemaría puede beneficiar tanto al país en general como a San Juan en particular, llevando a cabo prácticas responsables y sustentables, cumpliendo con todos los estándares internacionales , y que su idea a largo plazo es “construir el nuevo distrito minero de cobre del mundo


El cierre de la jornada estuvo a cargo del embajador Javier Figueroa y contó con la moderación de Alfredo Fierro, agregado comercial de le Embajada Británica en Buenos Aires y Santiago Pezzati, presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Británica. 


En video, más del encuentro «Argentina, tierra de oportunidades»



.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.