AIS Resources inicia programa de exploración de litio con Tech One Lithium Resources en el Salar de Incahuasi

Compartir:

La canadiense A.I.S. Resources Limited y su partner Tech One Lithium Resources Corporation informaron el inicio de un programa de exploración dentro de la propiedad Candela II ubicada en el Salar Incahuasi, en la provincia de Salta. Como parte del plan de exploración y desarrollo, utilizarán un proceso de extracción de intercambio de solventes que puede administrar eficientemente el procesamiento de las salmueras para producir carbonato de litio con un grado superior al 99,2% y una recuperación del 97%.

En resumen, AIS obtuvo una participación del 20% en la licencia minera que cubre 3 km2 cuadrados en el Salar Incahuasi dentro del “Triángulo del Litio” con miras a desarrollar un plan de exploración y procesamiento junto a Tech One, organización que dispondrá de un presupuesto de US$450.000 para exploración y trabajos de geofísica TEM, perforación y análisis de salmuera.

“Gangfeng Lithium, el mayor productor chino de metal para baterías; Orocobre, un productor de litio en Argentina; y PepinNini tienen licencias mineras en Incahuasi”, señaló la compañía en un reciente comunicado y agregó que “la ventaja clave del proceso elegido es la alta tasa de rendimiento y recuperación a la vez que los gastos de capital y operación suelen ser mucho más bajos y no se requieren estanques, lo que es una solución más ecológica”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)