Acuerdo entre Latin Metals y AngloGold Ashanti por tres proyectos de oro en Salta

Compartir:

Latin Metals Inc. ha firmado una carta de intención no vinculante (LOI) con AngloGold Ashanti en relación con los proyectos Organullo, Ana María y Trigal Gold de la compañía, ubicados en la provincia de Salta. La LOI otorga a las partes un plazo de 90 días para negociar y, si se considera conveniente, celebrar un acuerdo definitivo mediante el cual las partes contemplan que se otorgará a AngloGold la opción de adquirir hasta un 80% de participación en los proyectos.

«Asegurar socios estratégicos es una parte clave del modelo operativo de generación de prospectos de Latin Metals y nos complace haber entrado en la LOI con AngloGold, como un socio potencial para nuestros proyectos en la provincia de Salta», afirmó Keith Henderson, presidente de la compañía y CEO.

«Los proyectos de exploración en etapa relativamente avanzada como Organullo requieren gastos significativos para evaluar el potencial total del proyecto, gastos que de otro modo tendrían que ser financiados a través de financiamiento de capital dilutivo. Según los términos contemplados por la LOI, Latin Metals mantendría una posición minoritaria significativa y tendría la oportunidad de participar con AngloGold en una futura empresa conjunta”.

La LOI contempla que tras la ejecución de un acuerdo definitivo, a AngloGold se le otorgará la opción de ganar una participación inicial del 75% en los proyectos mediante pagos en efectivo a Latin Metals por un total de US$ 2.550.000 y gastando en total US$10.000.000 en gastos de exploración dentro de los cinco años siguientes a la ejecución y entrega de un contrato definitivo.

AngloGold tendrá la oportunidad de incrementar su participación en los Proyectos al 80% si logra preparar una estimación de recursos minerales independiente de acuerdo con el Instrumento Nacional 43-101 en uno o más de los Proyectos; o bien, si logra pagar a Latin Metals un monto de US$ 4,65 por onza equivalente de oro contenida en el recurso mineral medido e indicado.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)