A 25 años del Día D de la industria minera Argentina

A 25 años del Día D de la industria minera Argentina
A 25 años del Día D de la industria minera Argentina
Share:

Faltan muy pocos días para el 7 de mayo, fecha en la que se celebra el Día Nacional de la Minería. Unos días previos a la celebración de referencia, más precisamente el 27 de abril, se cumplirán 25 años de la suscripción del acuerdo de UTE entre YMAD y Minera Alumbrera Ltd. para el desarrollo del proyecto Bajo la Alumbrera, localizado en la provincia de Catamarca.

Bajo la Alumbrera posee importantes significancias para nuestro sector: el productor cuprífero y aurífero, que dejó de operar hace pocos meses, fue durante muchos años el buque insignia de la minería argentina.

Sin duda alguna que el 27 de abril de 1994 debe ser considerado el Día D de la Minería Argentina, de momento que se sentó las bases del arranque de la gran industria minera nacional. El inicio de la construcción y producción de Bajo la Alumbrera fue el primer paso de una oleada conformada por centros mineros que incluyó a Cerro Vanguardia y Salar del Hombre Muerto. Esta lista fue engrosada posteriormente con la entrada en operación de diferentes minas en las regiones NOA, Cuyo y Patagonia. 

Es por ello que es indispensable enlazar este aniversario de suscripción del acuerdo UTE para el desarrollo de Bajo la Alumbrera y el Día de la Minería: el 7 de mayo es una fecha donde se conmemora el aniversario de una industria que puede decir, con mucho orgullo, que es madre de industrias, es la más federal de Argentina, así como generadora de riqueza genuina y desarrollo comunitario, a la vez de ejemplo de aplicación y ejecución de políticas de protección y cuidado de personas y medioambiente.

Luego de poco más de dos siglos desde la sanción de la primera ley de fomento de la industria minera el 7 de mayo de 1813, Argentina no ha logrado convertirse en un país minero, pero sí en un país con minería en regiones específicas y con un amplio potencial para transformar su realidad y moldear las bases de un futuro exitoso para las próximas generaciones.

Es así que la minería debe ser el pilar del crecimiento de un país a través de la diversificación industrial. Que nuestro sector sea disparador de otras actividades conexas y complementarias como infraestructura, energía, caminos, puentes, y tendidos férreos. De esta manera, se puede establecer que la minería es la base para el crecimiento y transformación industrial de un país. Países como Australia y Canadá son ejemplos por excelencia, que comparten ciertas fisonomías en común con Argentina, como grandes superficies inhóspitas y agrestes, pero donde la minería ha estado allí para llevar el progreso.

Si volvemos al Día D de la industria minera de Argentina, es de suma relevancia hacer referencia a la suscripción de un acuerdo de colaboración entre los diferentes operadores de Bajo la Alumbrera para poder desarrollar el proyecto Agua Rica, uno de los más grandes cuerpos de cobre y oro sin desarrollar a escala mundial. Es muy posible que el proyecto operado por Yamana Gold tome la posta cuprífera dejada por Bajo la Alumbrera.

Celebremos un nuevo Día de la Minería, sabiendo que la industria que nos atañe puede transformar una nación. Queda en todos y cada uno de los involucrados, en forma directa e indirecta, que esta premisa se vuelva una realidad.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.