<strong>YPF Luz y McEwen Copper avanzan en el desarrollo de energía renovable para el proyecto Los Azules en San Juan</strong>

3 mins min lectura
Compartir:

YPF Luz y McEwen Copper firmaron un acuerdo de colaboración para el desarrollo de energía renovable para el proyecto cuprífero Los Azules, que contempla la evaluación de alternativas de generación renovable y el trabajo conjunto en la implementación de soluciones destinadas a garantizar el mejor suministro de energía eléctrica sostenible al proyecto.

En la firma del acuerdo estuvieron presentes Martín Mandarano, CEO de YPF Luz; Mariana Iribarne, gerente de Relaciones Institucionales de YPF Luz; Agustín Rebello, gerente Ejecutivo de B2B de YPF; Patricio Cipollone, gerente de Planeamiento y Desarrollo de Negocios de YPF Luz; Michael Meding, gerente general de Los Azules y Vicepresidente de McEwen Copper; Franco Rizzetto, gerente de Administración y Recursos Humanos de Los Azules y Rodolfo Ovalles, gerente Legal de Los Azules.

“La industria minera en Argentina presenta grandes oportunidades para el desarrollo del país y con ello el sector de la energía renovable. San Juan tiene la suerte que le ha brindado la naturaleza de tener ambos elementos: el cobre y el sol, recursos que combinados permitirán viabilizar esta industria en forma eficiente y competitiva para el mundo”, sostuvo Martín Mandarano.  Y, agregó, “sin dudas, cuando Los Azules esté en operación será muy relevante para el país por la riqueza que puede generar, los recursos humanos que necesitará. Por ello nos enorgullece poder trabajar conjuntamente con McEwen Copper en una solución energética confiable y sustentable para sus operaciones.”

Por su parte, Michael Meding, expresó “sumar a YPF Luz como socio estratégico para abastecer Los Azules, uno de los 10 proyectos de cobre más grande del mundo, con 100% energía renovable es un paso muy importante para el diseño de una mina sustentable, tal como concebimos al proyecto.  Los Azules quiere aportar el cobre que necesita el planeta para su transformación energética hacia una matriz más verde.” Y agregó: “Tenemos como meta ser carbono neutral a más tardar en 2038 e YPF Luz va a jugar un rol clave para lograrlo”.

“Los Azules” se ubica en la Cordillera Frontal de Argentina, en el límite occidental de la provincia de San Juan, en el departamento Calingasta. La distancia desde la ciudad de San Juan a Villa Calingasta es de 174 km, mientras que de Villa Calingasta a “Los Azules” es de 124 km.  La altura promedio es de 3.600 msnm.

El Proyecto presentó su Informe de Impacto Ambiental el pasado 14 de abril y contempla una mina a cielo abierto, con un proceso de lixiviación en pilas de 27 a 30 años, por medio del cual se realizará la producción de cátodos de cobre con 99,99% de pureza.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.