YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

3 mins min lectura
YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA
YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA
Compartir:

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.

Por Panorama Minero

El plan contempla la construcción de una línea eléctrica de 140 kilómetros, con la posibilidad de ampliarse hasta 350 kilómetros, que permitirá conectar las operaciones mineras de los salares de Pastos Grandes y Hombre Muerto (ubicados en las provincias de Salta y Catamarca) al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). También se evalúa extender el alcance hacia el Salar de Carachi Pampa en Catamarca.

El objetivo principal del proyecto es ofrecer una solución energética eficiente y sostenible que no solo beneficie a las empresas mineras, sino también a las comunidades locales.

Colaboración entre dos grandes firmas

Esta iniciativa marca un hito, ya que es la primera vez que dos grandes generadoras eléctricas, como YPF Luz y Central Puerto, trabajan de manera conjunta en un proyecto de esta envergadura. Ambas empresas están evaluando los aspectos técnicos y regulatorios necesarios para su implementación, destacando su compromiso con el desarrollo del sector minero y el crecimiento económico sostenible de la región.

**Qué dijeron los voceros **

Fernando Bonnet, CEO de Central Puerto, destacó: "Este proyecto responde a la necesidad de las empresas mineras de mejorar su competitividad mediante soluciones energéticas confiables, eficientes y sostenibles. En un contexto internacional que exige cada vez más minerales críticos para la transición energética, este acuerdo refuerza nuestro compromiso con el desarrollo estratégico del NOA".

Por su parte, Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, señaló que "Argentina tiene una oportunidad histórica de posicionarse como líder mundial en la provisión de cobre y litio. Este proyecto subraya nuestra capacidad para desarrollar infraestructura energética de gran magnitud y nuestro compromiso con el crecimiento del país y sus comunidades".

Energía renovable como eje central

El acuerdo se alinea con otro proyecto liderado por Central Puerto junto a la Corporación Financiera Internacional (IFC), que busca desarrollar líneas de transmisión destinadas a integrar energías renovables en el sector minero. Este esfuerzo refuerza el objetivo de garantizar un suministro energético sostenible en la región, clave para la transición energética global.

De concretarse, esta infraestructura no solo potenciará el desarrollo minero de Salta y Catamarca, sino que también optimizará los recursos energéticos del país, consolidando a Argentina como un actor clave en la minería sostenible y en la provisión de minerales críticos como el litio y el cobre.

El proyecto está en fase de estudios técnicos y regulatorios, y dependerá de la colaboración entre los sectores público y privado para garantizar su ejecución y éxito a largo plazo.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.