YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

3 mins min lectura
YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA
YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA
Compartir:

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.

Por Panorama Minero

El plan contempla la construcción de una línea eléctrica de 140 kilómetros, con la posibilidad de ampliarse hasta 350 kilómetros, que permitirá conectar las operaciones mineras de los salares de Pastos Grandes y Hombre Muerto (ubicados en las provincias de Salta y Catamarca) al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). También se evalúa extender el alcance hacia el Salar de Carachi Pampa en Catamarca.

El objetivo principal del proyecto es ofrecer una solución energética eficiente y sostenible que no solo beneficie a las empresas mineras, sino también a las comunidades locales.

Colaboración entre dos grandes firmas

Esta iniciativa marca un hito, ya que es la primera vez que dos grandes generadoras eléctricas, como YPF Luz y Central Puerto, trabajan de manera conjunta en un proyecto de esta envergadura. Ambas empresas están evaluando los aspectos técnicos y regulatorios necesarios para su implementación, destacando su compromiso con el desarrollo del sector minero y el crecimiento económico sostenible de la región.

**Qué dijeron los voceros **

Fernando Bonnet, CEO de Central Puerto, destacó: "Este proyecto responde a la necesidad de las empresas mineras de mejorar su competitividad mediante soluciones energéticas confiables, eficientes y sostenibles. En un contexto internacional que exige cada vez más minerales críticos para la transición energética, este acuerdo refuerza nuestro compromiso con el desarrollo estratégico del NOA".

Por su parte, Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, señaló que "Argentina tiene una oportunidad histórica de posicionarse como líder mundial en la provisión de cobre y litio. Este proyecto subraya nuestra capacidad para desarrollar infraestructura energética de gran magnitud y nuestro compromiso con el crecimiento del país y sus comunidades".

Energía renovable como eje central

El acuerdo se alinea con otro proyecto liderado por Central Puerto junto a la Corporación Financiera Internacional (IFC), que busca desarrollar líneas de transmisión destinadas a integrar energías renovables en el sector minero. Este esfuerzo refuerza el objetivo de garantizar un suministro energético sostenible en la región, clave para la transición energética global.

De concretarse, esta infraestructura no solo potenciará el desarrollo minero de Salta y Catamarca, sino que también optimizará los recursos energéticos del país, consolidando a Argentina como un actor clave en la minería sostenible y en la provisión de minerales críticos como el litio y el cobre.

El proyecto está en fase de estudios técnicos y regulatorios, y dependerá de la colaboración entre los sectores público y privado para garantizar su ejecución y éxito a largo plazo.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Estrategia, visión y jaque mate en el 4° Circuito Minero de Ajedrez en Salta | Panorama Minero

Durante dos jornadas, Salta volvió a mostrar por qué el tablero puede hablar en clave minera. El 4° Circuito Minero de Ajedrez reunió a empresas, Estado, comunidades, estudiantes, proveedores y jugadores de todos los niveles en un espacio donde el deporte, lejos de ser un accesorio, se convirtió en un puente genuino entre minería, educación y desarrollo territorial. El evento estuvo organizado por CAPMIN - Cámara Argentina de Proveedores Mineros, la Secretaría de Minería y Energía de Salta, Salta Deportes, CAPROSEMITP.

Imagen ilustrativa para la noticia: Jujuy: Un foro permitió integrar voces de la universidad, empresa y comunidades | Panorama Minero

Se logró en la jornada “Minería, Patrimonio y Comunidad: Diálogos para una transición sostenible en la Puna”, encuentro organizado en el anfiteatro de la Facultad de Ingeniería por los medios especializados Prensa GeoMinera y Jujuy Económico, donde se contó con la participación de académicos, estudiantes, autoridades universitarias, funcionarios y representantes del sector minero.