Yamana Gold informa resultados operacionales y flujos de efectivo del tercer trimestre por US$157,4 millones

Yamana Gold informa resultados operacionales y flujos de efectivo del tercer trimestre por US$157,4 millones
Yamana Gold informa resultados operacionales y flujos de efectivo del tercer trimestre por US$157,4 millones
Share:

Yamana Gold presentó sus resultados financieros y operativos para el tercer trimestre de 2019. La compañía reportó fuertes ganancias trimestrales y mejoró significativamente la flexibilidad financiera con el retiro de US$800 millones de deuda durante el trimestre. La producción de GEO (onzas equivalentes de oro) estuvo en línea con el plan y los costos en línea con las expectativas fijadas por la compañía

“Nuestras operaciones continuaron mostrando un sólido desempeño durante el tercer trimestre. Esperamos que esta tendencia continúe durante el cuarto trimestre, que es históricamente el más fuerte para la compañía. Esto tendrá beneficios financieros adicionales, incluyendo un mayor flujo de caja libre, un balance más sólido y una mayor flexibilidad financiera para reinvertir en el negocio, generar crecimiento y aumentar los retornos”, señaló Daniel Racine, presidente y director ejecutivo de Yamana Gold.

Las ganancias netas atribuibles a los accionistas de la compañía en el trimestre fueron de US$ 201,3 millones, en comparación con una pérdida neta de US81 millones del año pasado.  El flujo de efectivo de las actividades operativas, por su parte, aumentó notablemente durante el trimestre a US$157,4 millones, capitalizando un aumento del 72% sobre el promedio de los tres trimestres anteriores.

Los flujos de efectivo de las actividades operativas antes del cambio neto en el capital de trabajo aumentaron a US$152,4 millones, un crecimiento del 22% del promedio de los tres trimestres anteriores, mientras que el flujo de efectivo libre neto, de US$99,9 millones fue un 36% más alto que el promedio de los tres trimestres anteriores y más del doble de los US$9,1 millones generados en el tercer trimestre de 2018. El cambio fue impulsado en gran medida por mayores márgenes brutos debido a aumentos favorables del precio del metal con costos estables en las minas de Yamana y un cambio neto positivo en el capital de trabajo.

Los costos en efectivo durante el trimestre fueron de US$678 por onza de oro equivalente y se mantuvieron relativamente estables en relación con el primer semestre de 2019, mientras que el costo de sostenimiento total (AISC) aumentó a US$1.039 por GEO. El mayor AISC fue impulsado por la decisión de la compañía de aumentar el gasto de exploración y concentrar el gasto de capital de mantenimiento en la segunda mitad del año.

El aumento en el gasto de exploración permitirá a la compañía aprovechar los sólidos resultados de perforación que se obtienen en todas las operaciones ejecutadas al momento, mientras que el aumento en el gasto de capital de mantenimiento respalda las tasas trimestrales más altas producción durante el cuarto trimestre, y mejora el acceso y la flexibilidad de las operaciones para 2020. La producción trimestral de las minas de Yamana es históricamente más fuerte durante el cuarto trimestre, una tendencia que se espera que continúe en el cuarto trimestre de 2019 y alinee los costos con la guía anual de la compañía.

En Cerro Moro (provincia de Santa Cruz), se espera que cuatro minas subterráneas estén en desarrollo y producción durante el cuarto trimestre, incluido el comienzo de la producción del frente de la mina subterránea Zoe, de alta ley. Se espera que estas minas subterráneas también mejoren la flexibilidad y la eficiencia de la mina.

Proyecto AGUA RICA

En relación al depósito Agua Rica, ubicado en la provincia de Catamarca, Yamana Gold evalúa sus alternativas para el desarrollo del proyecto de conformidad con el acuerdo de integración previamente anunciado. El proyecto Agua Rica se desarrollaría y operaría utilizando la infraestructura e instalaciones existentes de Minera Alumbrera Limited. Yamana, Glencore International AG y Newmont Goldcorp Inc. establecieron un comité técnico para dirigir el avance del proyecto integrado. Dicho comité supervisó el PFS (estudio de prefactibilidad) que se completó a mediados de 2019.

Durante esta segunda mitad de 2019, las partes están avanzando en los estudios para optimizar el proyecto, en preparación para un estudio de factibilidad planificado en 2020. Se tomarán en cuenta todas las oportunidades adicionales para el proyecto que se considerarán como parte del estudio de factibilidad. El proyecto ya representa un valor excepcional en muchos frentes, que se espera que mejore con las oportunidades de crecimiento visibles al momento.

Los aspectos más destacados del PFS incluyen una vida útil de la mina de 28 años, una producción anual durante los primeros 10 años de 533 millones de libras de producción equivalente de cobre, costos en efectivo de US$ 1.29 por libra, un AISC de US$1.52 por libra durante los primeros diez años de producción, y un valor actual neto (VPN) de US$1.935 millones con una tasa interna de retorno (TIR) aumentada del 19,7%. Además, las reservas probadas y probables de minerales de cobre aumentaron a fines de 2018 en un 21%, a 11.800 millones de libras, y las reservas de minerales de oro aumentaron en un 12%, a 7,4 millones de onzas.

EXPLORACIÓN

Yamana Gold continúa sus programas de exploración en sus operaciones existentes. Como se anunció durante el segundo trimestre, la compañía ha aumentado su gasto exploratorio para el resto del año en aproximadamente US$10 millones, con el objetivo de construir más reservas y recursos minerales en operaciones clave, así como la construcción de un conducto de oportunidades de exploración para garantizar crecimiento futuro. Los planes de exploración se centran en extender la vida útil de la mina en Cerro Moro, El Peñón y Minera Florida.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.