Yamana Gold brindó su panorama productivo 2020-2022

2 mins min lectura
Yamana Gold brindó su panorama productivo 2020-2022
Yamana Gold brindó su panorama productivo 2020-2022
Compartir:

La compañía canadiense Yamana Gold Inc., con operaciones en Santa Cruz y Catamarca, proporcionó sus expectativas de producción para el período 2020- y la orientación de costos estimados durante el corriente año.

Los valores orientativos estimados por la compañía reflejan el punto medio de producción dentro de un rango normal de +/- 2% para el período 2020-2021. A medida que la orientación se vuelve menos predecible dentro de tres años, en 2022, se proporciona una mayor asignación de +/- 3%. «La compañía espera que la finalización de la optimización de la Fase 1 de Jacobina, los éxitos de desarrollo en varias de sus minas, junto con el éxito continuo de exploración en Cerro Moro, sean los principales catalizadores para sus niveles de producción en 2022», señalaron recientemente. La compañía espera continuar su tendencia establecida de entregar aproximadamente el 54% de la producción en la segunda mitad del año en comparación con la primera mitad, junto con aumentos secuenciales trimestrales en la producción.

El perfil de producción para 2020-2022 muestra un crecimiento secuencial en la producción de oro de cada año con oportunidades de crecimiento disponibles; y en el corto y mediano plazo, la compañía planea mantenerse enfocada en optimizar su cartera existente de cinco minas operativas y al mismo tiempo avanzar en estudios para varios proyectos de expansión y activos de desarrollo a largo plazo, uno de ellos podría ser Agua Rica, emplazado en Catamarca y sobre el que se espera, según lo afirmado recientemente por el ministro de Minería catamarqueño, que se definan sus parámetros económicos y de factibilidad y que presenten un nuevo Informe de Impacto Ambiental.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.