XXI Congreso Geológico Argentino

2 mins min lectura
XXI Congreso Geológico Argentino
XXI Congreso Geológico Argentino
Compartir:

Tenemos el agrado de invitarlos al XXI Congreso Geológico Argentino que se desarrollará entre el 21 y 25 de septiembre en la ciudad de Puerto Madryn, Chubut, con el lema “Geología y Desarrollo, desafíos del siglo XXI”.

El Congreso Geológico Argentino es la reunión geológica más importante en el ámbito nacional que tiene como objetivos:

  • Promover el desarrollo de la investigación básica y aplicada en el campo de las Ciencias de la Tierra.
  • Promover la discusión y difusión de los trabajos originales de investigación vinculados principalmente con la Geología Argentina.
  • Promover el encuentro de geólogos argentinos y de otras naciones facilitando la discusión y el intercambio de ideas.
  • Apoyar las acciones que recomienden sus Miembros tendientes al avance y la jerarquización de la profesión en todos sus campos.

En el año 1966, se desarrollaron en Comodoro Rivadavia las Terceras Jornadas Geológicas Argentinas. Luego de 54 años, la Sede del Congreso vuelve a Chubut, teniendo como marco la naturaleza imponente de la ciudad de Puerto Madryn y su entorno, en plena temporada de avistaje de ballenas francas del sur.

Los esperamos para compartir novedades y avances en el campo de las ciencias de la Tierra y disfrutar de las bellezas naturales del lugar, en un clima de camaradería y cordialidad.

+ info en
http://www.congresogeologico.org.ar/inicio

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.