Water Congress 2021: Innovación e integración, claves para asegurar el suministro del recurso hídrico

4 mins min lectura
Compartir:

Profesionales e investigadores presentaron avances en materia de gestión, suministro y eficiencia en el uso del agua.

Con énfasis en la innovación para asegurar el suministro hídrico y en la necesidad de eficiencia, conciencia e integración en su gestión para enfrentar la escasez del recurso en un contexto de cambio climático, entre el 7 y 9 de julio se desarrolló Water Congress 2021, 9° Congreso Internacional en Gestión del Agua en Minería y Procesos Industriales.

Es por ello que, marcado por los desafíos que representa la escasez hídrica para asegurar el suministro humano y de aquellas industrias que utilizan el agua como factor de producción, Water Congress 2021 puso a disposición de sus más de 360 participantes una serie de actividades que permitieron conocer las últimas innovaciones en la materia, tecnologías y promover además un debate ante tales desafíos. El congreso contó con 6 mesas redondas técnicas donde autores y asistentes conversaron sobre estudios e innovaciones sobre el recurso hídrico; los cursos técnicos “Valorando el agua” y “Gestión y tecnología para la gestión del agua para uso humano, en la agricultura y la minería, bajo escasez hídrica y cambio climático”, impartidos respectivamente por el CRHIAM de la Universidad de Concepción y The Wageningen University & Research (Países Bajos), organizadores de congreso junto a Gecamin.

En ese sentido, y con objeto de conocer los desafíos, miradas y avances en materia hídrica en las distintas industrias es que se realizó el panel de discusión «Enfrentando los desafíos de la gestión del agua a través de la innovación», en el que participaron Amparo Domínguez (Hydroscada), Edson Landeros (Aguas Andinas), Claudia Papic (Fondo de Agua Santiago Maipo), Marcelo Sepúlveda (Antofagasta Minerals), Óscar Cristi (Dirección General de Aguas, MOP) y Arjan Budding (The Wageningen University & Research, Países Bajos); además de 3 sesiones plenarias con las visiones y diagnósticos de Carolina Ahumada, Principal Water Management, BHP; Jorge Valenzuela, Presidente, Fedefruta; Jessica López, Presidenta, Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (ANDESS); además de Ulrike Broschek, Subgerente de Sustentabilidad, Fundación Chile; Braulio Morera, Director, 50L Home Coalition, World Business Council for Sustainable Development; Javier Silva, Gerente de Administración de Contratos y Gerencia de Sustentabilidad, SQM; y Felipe Díaz, Académico, Universidad de Chile.

Jacques Wiertz, Profesor Asociado de la Universidad de Chile y Director de Programa de Water Congress 2021, junto con valorar la convocatorio del congreso y la calidad de las más de 100 presentaciones de autores de 17 países, señaló que particularmente en Chile “el tema del agua estará en el centro del trabajo de la Convención Constitucional y los temas que hemos debatido son un insumo que contribuyen a su planteamiento; destaco que más allá del diagnóstico se visualizan soluciones y avances”. En ese sentido, enfatizó que “sabemos que estamos frente a grandes desafíos y a través de la innovación podemos lograr una mejor gestión, no solamente en el sentido tecnológico, que es fundamental; sino también innovación en la gestión”.

Gladys Vidal, Directora del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM), añadió que “actualmente tenemos grandes desafíos en la gestión del agua, que debemos analizar desde una perspectiva interdisciplinaria que nos permita conciliar de manera sustentable las diferentes necesidades de la industria, las personas y el ecosistema”.

En tanto, Arjan Budding, Director de Programa de The Wageningen University & Research, hizo hincapié en conceptos como gobernanza y gestión sostenible del recurso hídrico, pues a su juicio “es nuestra responsabilidad ahora y en el futuro el asegurar el agua a los usuarios de manera responsable, explorando posibilidades en lugar de simplemente explotar los recursos y este congreso aporta justamente en este sentido y compartir conocimientos”.

Water Congress 2021 ofreció a sus más de 360 asistentes un programa donde ejecutivos y profesionales de las industrias minera, sanitaria y agrícola, además de representantes del mundo académico e investigadores; pudieron conocer, debatir y compartir casos de estudio y experiencias en ámbitos como la seguridad y sustentabilidad en el suministro del agua, gestión integrada, eficiencia, reúso, desalinización e infraestructura hídrica, todos aspectos fundamentales en materia hídrica.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.