Volvo Trucks presenta el primer camión totalmente eléctrico

Share:

El Volvo FL Eléctrico, es el primer camión totalmente eléctrico para operaciones de distribución urbana y recolección de basura, entre otras aplicaciones. Este nuevo modelo empezará a producirse en línea y a venderse en Europa el año que viene. Con el lanzamiento de este producto, Volvo Trucks se ubica a la vanguardia en lo que refiere a soluciones de transporte eléctrico para operaciones urbanas.

“Nos sentimos inmensamente orgullosos de presentar el primer modelo de una gama de camiones Volvo totalmente eléctricos preparados para el tráfico urbano. Con este modelo, vamos a permitir que aquellas ciudades que aboguen por un desarrollo urbano sostenible se beneficien de las ventajas del transporte con camiones eléctricos», afirma Claes Nilsson, presidente de Volvo Trucks.

Con una mejor calidad del aire y un menor nivel de ruido en la ciudad, es posible planificar la vivienda y las infraestructuras con mayor libertad que ahora. Un camión eléctrico sin emisiones de gases se puede utilizar en terminales interiores y zonas sensibles. Su bajo nivel de ruido permite trabajar más por la noche, lo que reduce la carga en las vías urbanas durante el día.

En el mercado existe un considerable interés por camiones eléctricos. Muchos clientes potenciales tienen preguntas sobre las oportunidades que genera la nueva tecnología y el modo en que esta puede implementarse en sus operaciones.

“Para que la transición resulte segura y fluida, ofreceremos soluciones integrales basadas en las necesidades individuales de cada cliente en relación con los ciclos de conducción, la capacidad de carga, el tiempo de actividad, el alcance y otros parámetros. Una solución así puede incluir desde el análisis de rutas y la optimización de la batería hasta opciones de servicio y financiación. Volvo Trucks colabora estrechamente con varios proveedores de equipos de carga. El objetivo como siempre es ofrecer a los clientes máxima disponibilidad y alto nivel de productividad», afirma Jonas Odermalm, director de estrategia de producto de Volvo FL y Volvo FE en Volvo Trucks.

La oferta de Volvo Trucks cuenta con el respaldo de la experiencia acumulada del Grupo Volvo en soluciones eléctricas de transporte. La empresa homóloga Volvo Buses ha vendido más de 4000 autobuses eléctricos desde 2010. La tecnología utilizada para la propulsión y el almacenamiento de energía en el Volvo FL Eléctrico se ha probado y comprobado de forma exhaustiva desde el principio.

“Gracias a nuestra experiencia, sabemos lo importante que es que las ciudades, las empresas de suministro de energía y los fabricantes de vehículos cooperen para que la electrificación a gran escala se convierta en una realidad. Con unos incentivos atractivos, unos estándares acordados y una estrategia a largo plazo para la planificación urbana y la expansión de la infraestructura de carga, el proceso puede ser mucho más rápido», explica Jonas Odermalm.

Volvo Trucks cree que es fundamental tener una visión holística de la electrificación del sector del transporte para hacer frente a los desafíos existentes en áreas como la generación de electricidad y las baterías.

“Por ejemplo, para garantizar que las materias primas de las baterías se extraigan de manera responsable, el Grupo Volvo colabora con la red Drive Sustainably, que tiene una función primordial en el control de esta cuestión. El Grupo Volvo también participa en distintos proyectos en los que las baterías de vehículos eléctricos pesados se reutilizan para el almacenamiento de energía. Aún no se han resuelto todas las cuestiones sobre el manejo de las baterías, pero estamos trabajando de forma activa tanto en el Grupo como junto a otras entidades para impulsar el desarrollo y crear las soluciones necesarias», afirma Jonas Odermalm.

Los primeros camiones de la gama Volvo FL Eléctrico ya están empezando a ser utilizados regularmente por clientes de la marca en Gotemburgo, el hogar de Volvo Trucks.

 

Datos

  • Camión totalmente eléctrico para la distribución, recolección de residuos y otras aplicaciones en condiciones urbanas, PBT de 16 toneladas.
  • Tren motriz: motor eléctrico de 185 kW, potencia máx./salida continua de 130 kW, caja de cambios de dos velocidades, eje de transmisión, eje trasero. Par máx. del motor eléctrico: 425 Nm. Par máx. del eje trasero: 16 kNm.
  • Almacenamiento de energía: 2-6 baterías de iones de litio, con un total de 100–300 kWh.
  • Autonomía: hasta 300 km.
  • Carga: se puede suministrar carga con Corriente Alterna a través de la red eléctrica (22 kW) o carga rápida con Corriente Continua vía el sistema CCS/Combo2 para un máximo de 150 kW.
  • Tiempo de recarga: para cargar por completo una batería totalmente vacía una carga rápida se realiza en 1-2 horas (carga Corriente Continua), o con una carga nocturna de hasta 10 horas (carga de Corriente Alterna) con una capacidad de batería máxima de 300 kWh.
  • Los dos primeros camiones Volvo FL Eléctrico serán utilizados por la empresa de reciclado y recolección de residuos Renova y por la empresa de transporte TGM.
  • El proyecto Off Peak City Distribution (Distribución urbana fuera de hora pico) ha analizado los efectos del transporte de mercaderías durante la noche en el centro de Estocolmo. Al evitar la hora pico, los camiones pueden llevar a cabo sus tareas de transporte en un tercio del tiempo en comparación con las operaciones diurnas.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.