Unas 70 instituciones participaron de la presentación del Seminario de Alianzas de Minas Argentinas

Compartir:

Minas Argentinas S.A. realizó el lanzamiento del Seminario de Alianzas 2021 en las comunidades de los departamentos Jáchal (San Juan) y Felipe Varela (La Rioja). En total, se premiarán 12 proyectos de instituciones intermedias. Participaron unas 70 instituciones en las reuniones de presentación del programa.

El plazo para la presentación de proyectos vence el 10 de septiembre en Jáchal y el 14 en Felipe Varela. El Seminario de Alianzas es uno de los programas de Responsabilidad Social Empresaria que Minas Argentinas desarrolla en las comunidades del área de influencia de su mina Gualcamayo. A través del mismo se busca promover que las instituciones intermedias (ONGs, cooperadoras, uniones vecinales, sindicatos, cooperativas, asociaciones profesionales, clubes deportivos, etc.) presenten y desarrollen proyectos productivos y sociales que se transformen en un beneficio para la institución y la comunidad y sea una oportunidad de crecimiento económico para sus protagonistas.

Mediante este Seminario, además, se busca promover el trabajo a través de asociaciones civiles formales y regularizar la situación de las organizaciones que ya están constituidas, ya que uno de los requisitos para participar del Seminario de Alianzas es que tengan personería jurídica o estén tramitando la misma.

En total, se realizarán tres Seminarios, uno en Jáchal, otro en Guandacol y el tercero en Villa Unión (departamento Felipe Varela, La Rioja) por lo que serán 12 los proyectos premiados. La selección de los ganadores se realizará por votación de las propias instituciones participantes. La fecha límite para la presentación de los proyectos vence el 10 de septiembre para las instituciones de Jáchal y el 14 del mismo mes para las de Felipe Varela. Las instituciones ya vienen trabajando en los mismos. La defensa de cada proyecto y la votación para elegir los ganadores se realizará el 22 y 23 de Septiembre, respectivamente

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)