Una PDAC que confirma a Argentina como destino de inversiones

Share:

La última edición de la Convención Anual de la PDAC (Prospectors and Developers Association of Canada) realizada en la ciudad de Toronto deja un saldo positivo para Argentina. Los inversores comienzan a mirar a nuestro país –las provincias mineras específicamente- con mayor confianza.

Como en toda edición de la Convención Anual, evento que congrega a más de 20.000 personas cada marzo en la ciudad de Toronto, se da a conocer la encuesta anual realizada por el prestigioso Fraser Institute de Canadá. Se trata, ni más ni menos, de un termómetro en el cual se recopilan las opiniones de los operadores mineros. Un buen desempeño en la encuesta anual del Fraser Institute significa una percepción positiva por parte de los mercados, y una muy buena herramienta para la toma de decisiones, especialmente para los organismos que otorgan financiamiento.

Según la encuesta del Fraser Institute, Argentina mejoró su Índice de Percepción Política medio en más de 23 puntos, haciendo de nuestro país la quinta región del mundo en cuanto a atractivo si se considera únicamente las políticas de fomento. Si se realiza un análisis más exhaustivo, de las conclusiones emana que las provincias mineras argentinas –San Juan, Salta, Santa Cruz, Catamarca y Jujuy- lograron un fuerte reposicionamiento. Las consecuencias de las políticas de promoción y desarrollo de la industria minera en cada una de estas cinco jurisdicciones comienzan a surtir un efecto positivo en el ánimo de los inversores.

Entre gigantes, así podría resumirse el desempeño de las provincias mineras de Argentina. San Juan calificó como el tercer destino con mejor desempeño en América Latina, solo superada por Chile y Perú. Mientras tanto, Salta se ubicó en el quinto lugar, desplazada por los tres primeros destinos antes señalados y México. Otro caso para destacar es el de la provincia de Jujuy, que revirtió totalmente su mal desempeño de la anterior encuesta. En concreto, se trata de jurisdicciones que compiten “mano a mano” con países como México, Brasil, Colombia y Ecuador en lo que refiere a captar inversiones.

Una calificación positiva en la encuesta anual del Fraser Institute es un buen indicio, mientras que una mala calificación elimina cualquier tipo de intención de inversión, algo que ocurre desde hace años con provincias con alto potencial minero como Chubut y Mendoza. Se trata de jurisdicciones con ricos subsuelos, donde impera la legislación que impide el desarrollo minero. A esto se agregan gobiernos sin una clara intención de modificar el statu quo existente.

Las provincias mineras de Argentina finalizaron una nueva edición de la PDAC con una muy buena calificación, especialmente en el contexto regional. Independientemente de ello, todavía quedan desafíos en el horizonte como la definición de la Ley de Glaciares, especialmente lo ateniente al concepto periglaciar.

La conjunción de una economía global al alza, recuperación de los metales y mayores expectativas de consumo frente a una oferta limitada representa el futuro cercano para la minería global. Luego de esta PDAC, Argentina cuenta con fuertes posibilidades de captar inversiones para avanzar y poner en valor proyectos mineros ya conocidos, con el consiguiente impacto en las economías regionales.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Arminera 2025: un evento federal con participación internacional

Arminera 2025: un evento federal con participación internacional

Buenos Aires, marzo de 2025 – La Exposición Internacional de Minería Argentina tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires con cifras récords: más de 300 expositores y 20.000m2 de superficie, la participación de todas las provincias mineras y 15 delegaciones internacionales.