Representantes de la Curtin University, incluidos el profesor Mark Buntine y John O'Neill, visitaron la provincia de San Juan para firmar Memorandos de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) con el gobierno provincial y la Universidad Nacional de San Juan. Los MOUs tienen como objetivo facilitar la formación de estudiantes de San Juan en la industria minera, con un enfoque inicial en Geología e Ingeniería en Minas.
Por Panorama Minero
Esta iniciativa forma parte de la estrategia más amplia de Curtin University para colaborar con provincias como San Juan y Mendoza. Con casi 125 años de historia, la Western Australia School of Mines (WASM) de Curtin University desempeña un papel fundamental en la formación de profesionales para la industria minera, tanto en Australia como a nivel global. La universidad también ha adaptado su plan de estudios para abordar la transición energética.
Suscripción de MOU: El propósito del viaje a la provincia de San Juan
“El lunes 15 de septiembre firmamos un MOU –Memorando de Entendimiento– tanto con el gobierno provincial de San Juan como con la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). Estos acuerdos establecen que el gobierno de San Juan y la UNSJ trabajarán con nosotros para facilitar la formación de estudiantes de la provincia, con el fin de que puedan participar en el desarrollo de la industria minera en San Juan. Y, en primera instancia, nos centraremos en las disciplinas de Geología para la Exploración e Ingeniería en Minas. Posteriormente se sumarán otras disciplinas.” (MB)
“Es la primera vez que venimos a San Juan. También tuvimos reuniones con la Universidad Católica de Cuyo. Pero John y yo estuvimos en Mendoza en mayo, donde firmamos MOUs similares con el gobierno provincial de Mendoza y la Universidad Nacional de Cuyo. Estamos enfocando nuestros esfuerzos, en esta primera etapa, en las provincias de San Juan y Mendoza.” (MB)
El objetivo más importante de un Memorando de Entendimiento (MOU)
“Los MOUs son cosas interesantes en el sentido de que representan el inicio de una relación entre nuestra universidad, los gobiernos provinciales y las universidades, con compromisos iniciales de cinco años. Lo que hemos descubierto aquí en Argentina es que estos acuerdos han sido impulsados tanto por las universidades con las que estamos dialogando, como por los gobernadores y los gobiernos provinciales. Y eso nos da confianza, porque sabemos que si el gobierno y los gobernadores están detrás del impulso para la colaboración y cooperación entre la WASM, la Universidad Curtin y universidades como la de San Juan y la de Cuyo en Mendoza, significa que contamos con el respaldo financiero de los gobiernos provinciales y el respaldo académico de las universidades.” (JO)
“Creo que esto demuestra a los gobiernos provinciales que estamos muy comprometidos con la Universidad Curtin y la WASM, trabajando con los gobiernos provinciales argentinos, la educación argentina y la industria de recursos de Argentina, para capacitar y recapacitar a sus fuerzas laborales. Y que Argentina pueda formar sus propios ingenieros en minería y otros tipos de ingenieros y profesionales en geociencias en la cantidad que los necesitarán en los próximos años.” (JO)
“La WA School of Mines celebrará su aniversario número 125 en 2027. Así que ha estado establecida desde hace mucho tiempo y es una de las escuelas de minería más prestigiosas a nivel mundial. Desde nuestro punto de vista, estamos buscando relaciones productivas a largo plazo que sienten las bases para los próximos 125 años de excelencia académica.” (JO)
Los programas académicos de minería ofrecidos por la Universidad Curtin
“La Universidad Curtin es una universidad integral y la WASM forma parte de la Facultad de Ciencia e Ingeniería. La universidad tiene cuatro facultades, y esta iniciativa está enfocada dentro de la Facultad de Ciencia e Ingeniería. En ese contexto, la WASM se enfoca en la ingeniería en minas. Pero también vinieron colegas de otra escuela, la Escuela de Ciencias de la Tierra y Planetarias, que representan la geología, y se unieron a nosotros para formar parte de las firmas de los MOUs.” (MB)
Estudiantes argentinos en la Universidad Curtin
“Una de las razones por las que soy optimista sobre estas relaciones que estamos construyendo ahora en San Juan y Mendoza es por dos motivos. Específicamente en la WA School of Mines tenemos varios estudiantes sudamericanos, aunque no de Argentina. Tenemos bastantes estudiantes chilenos, por ejemplo, y un par de Perú; ambos países con una industria minera establecida. Estos estudiantes son muy buenos. Más ampliamente, en nuestra Facultad, tenemos varios estudiantes argentinos, por ejemplo, en disciplinas como matemáticas. Y son técnicamente muy buenos. Su nivel de inglés es muy bueno. Por eso, estoy seguro de que la sólida base educativa que existe en Argentina es adecuada para poner en marcha todo esto.” (MB)
“Aún no tenemos muchos estudiantes argentinos en la WASM, pero sí tenemos estudiantes sudamericanos. Sin embargo, sí tenemos estudiantes argentinos en otras partes de la Facultad, incluyendo —y esto me entusiasma particularmente— en matemáticas, porque es una disciplina técnicamente rigurosa.” (MB)
“Vemos un futuro muy prometedor entre Curtin, la WASM, y Argentina. Es un nuevo mercado para nosotros, y nos lo estamos tomando muy en serio. Y lo que nos complace ver es que los gobiernos provinciales y las grandes universidades también se lo están tomando muy en serio.” (MB)
El interés de los jóvenes australianos en estudiar minería
“Una de las disciplinas en WASM solía conocerse como Ingeniería en Petróleo. Y el número de estudiantes disminuyó rápidamente porque los jóvenes comenzaron a tener la percepción de que los combustibles fósiles contribuían al daño climático. En respuesta a eso, hemos reestructurado y reconstruido fundamentalmente el plan de estudios para preparar a los graduados para la transición energética. Y ahora la especialización de grado se conoce como Ingeniería en Energía. La primera cohorte de estudiantes comenzó sus estudios a principios de este año.” (MB)
“No estamos viendo una disminución similar en el interés de los estudiantes en estudios relacionados con la minería. Y creo que, en el contexto de Australia Occidental, eso se debe a que la gente observa que hay carreras muy bien remuneradas disponibles en la industria y el pragmatismo juega un papel importante en esto. Somos un poco únicos en WASM en comparación con muchas escuelas de minería en el mundo, ya que nuestro número de estudiantes ha aumentado significativamente. Tenemos más de 400 estudiantes solo en ingeniería en minería, aproximadamente 200 de grado y 200 de posgrado. Nuestros graduados están formados para trabajar en el ámbito global, y tenemos egresados trabajando en todo el mundo.” (MB)
La educación como inversión
“El costo real por estudiante argentino para estudiar en la Universidad Curtin, en mi estimación, es de AS70.000 por estudiante por año. Este costo se divide aproximadamente en un 50% para las tasas de matrícula y un 50% para los gastos de manutención: alquiler de alojamiento, compra de alimentos, seguro de salud, y todo ese tipo de cosas. Se puede ver que, si tuviéramos 20 estudiantes, por ejemplo, sería una inversión de AS1,50 millones. Es mucho dinero, pero no es un gasto; es una inversión en el desarrollo del capital humano de Argentina.” (MB)
“Por eso, uno de mis compromisos estratégicos es asegurarme de que no intentemos crecer demasiado y demasiado rápido, porque podría colapsar. Demostremos que funciona. Demostremos que es exitoso. Enfoquémonos en geología e ingeniería en minas, porque son las disciplinas identificadas por las provincias aquí en Argentina, no porque en Curtin estemos proponiendo estas áreas de estudio. Y cuando las personas regresen con sus títulos, y tengan carreras exitosas en la industria minera argentina, esa será la plataforma sobre la cual podremos crecer.” (MB)
“Cuando asistimos a Arminera a principios de este año, nos reunimos con altos directivos de grandes compañías mineras multinacionales. Aunque fueron reuniones breves, desde nuestro punto de vista fue muy importante que expresaran su apoyo a esta iniciativa naciente. Las empresas mineras reconocen que necesitan poder formar a sus propios profesionales de la minería en Argentina (y también en otras partes de Sudamérica).” (JO)
“Así que, cuando hablo, por ejemplo, de AS1,50 millones, es mucho dinero, pero en el contexto de muchos miles de millones de dólares, es una inversión estratégica modesta en capital humano, en el desarrollo del recurso humano que las empresas necesitarán para llevar adelante sus actividades. Esta iniciativa será una inversión conjunta entre los gobiernos provinciales y la industria, y, en el ámbito académico, con las universidades locales.” (MB)
Nuevas tecnologías y automatización en la minería
“Desde 2018, nuestro plan de estudios en minería en WASM ha sido actualizado y reformulado significativamente para incorporar aspectos de digitalización y automatización. En la industria minera de Australia Occidental, particularmente en la industria del mineral de hierro en Pilbara, la automatización controla gran parte de la extracción, el procesamiento y el transporte de minerales. Las computadoras conducen los camiones, los trenes, las perforadoras. La mayoría de las operaciones mineras de las grandes compañías se manejan desde centros de operaciones en Perth, a miles de kilómetros de los yacimientos. Eso no ocurre en algunas operaciones más pequeñas, como ciertas minas de oro, porque la inversión de capital asociada a la automatización ha sido muy alta. Las grandes multinacionales pueden permitírselo. Estamos invirtiendo mucho esfuerzo tanto en investigación como en educación para contribuir al desarrollo de tecnologías de código abierto que permitan que la automatización y la robótica beneficien también a operaciones más pequeñas.” (MB)
“En la industria del oro en Australia Occidental, que es significativa, la escala de muchas operaciones mineras es considerablemente menor en comparación con el gigante que representa la industria del mineral de hierro. Una mina de oro típica en Australia Occidental excava grandes rocas, las tritura en fragmentos más pequeños, luego las tritura aún más finamente, y finalmente ese material fino se introduce en tanques con cianuro para extraer el oro. Ese proceso utiliza muchos sensores para medir temperatura, concentración, pH, y otros parámetros.” (MB)
“Actualmente, en muchas operaciones, los datos de esos sensores se envían a una computadora que opera un ser humano, quien decide cómo cambiar varios parámetros para asegurar la eficiencia del proceso. Estamos dedicando mucho esfuerzo al concepto de tecnología de código abierto, para que las empresas no queden atadas a un entorno específico de hardware o software al buscar eficiencias operativas. Estoy absolutamente convencido de que los algoritmos de IA comenzarán a ser quienes dirijan ese proceso. Es la vanguardia de la industria minera a nivel mundial y constituye una parte importante de lo que queremos aportar.” (MB)
Demanda y oferta de profesionales en minería
“Existe una tensión constante en la dinámica de oferta y demanda. Lo que solemos observar es que en el sector de los recursos, en general, se trata de una actividad cíclica. La industria pasa por ciclos económicos de auge y caída: los precios comienzan a subir, entonces todos se lanzan a operar, saturan el mercado, y los precios bajan. Tradicionalmente, la demanda estudiantil también ha sido cíclica, pero desfasada respecto del ciclo industrial. Así que cuando el mercado comienza a decaer, muchos profesionales piensan: ‘_Bueno, estoy perdiendo mi trabajo ahora, así que voy a estudiar y capacitarme para estar preparado para el próximo aug_e’. Esa es la dinámica local donde los números de estudiantes tradicionalmente fluctúan. Desde el COVID, estamos en un mundo completamente diferente y no ha pasado suficiente tiempo como para ver cuál será el patrón a largo plazo. En WASM, actualmente los números de estudiantes son muy sólidos.” (MB)
“Desde la pandemia de COVID-19, la demanda de estudiantes de grado (principalmente locales) y de posgrado (principalmente internacionales) se ha mantenido consistentemente alta. Sospecho que uno de los factores que impulsa este interés sostenido es que, cuando un sector mineral entra en depresión, como por ejemplo en este momento los precios globales del litio y del níquel están deprimidos, otros sectores experimentan crecimiento, como por ejemplo el precio del oro está actualmente en niveles récord).” (MB)
“En el caso del mineral de hierro, el precio de mercado fluctúa un poco, pero recientemente ha estado entre los US$100 y US$110 por tonelada. A las grandes mineras les cuesta varias decenas de dólares por tonelada extraer el mineral y llevarlo al puerto. Hay muchos comentarios en los medios sobre que el precio del mineral de hierro inevitablemente caerá debido, por ejemplo, a una desaceleración económica en China. Pero el precio de la materia prima se mantiene fuerte.” (MB)
“Todos estos ejemplos apuntan a sólidas oportunidades laborales para los graduados en disciplinas relacionadas con la minería, independientemente del ciclo de cada sector mineral específico.” (MB)
Minerales críticos
“Hay una gran inversión inicial en Australia en la extracción y procesamiento de minerales críticos y tierras raras. Y eso también está generando sólidas oportunidades de empleo para los graduados. En muchos aspectos, Australia representa una oportunidad económica en la minería y el procesamiento de muchos elementos de la tabla periódica. El país tiene un entorno político y económico estable y es visto como una buena oportunidad de inversión. Esto genera más empleo y oportunidades de desarrollo profesional, lo cual, estoy seguro, contribuye a la fuerte matrícula estudiantil.” (MB)
Minerales y geopolítica
“Lo que estamos viendo también desde un punto de vista geopolítico es que hay un impulso desde Europa, América y partes de Asia para desarrollar fuentes diversas de minerales como materia prima para el desarrollo tecnológico y económico. Esta diversidad deseada de suministro está algo limitada a nivel global, ya que China, por ejemplo, domina gran parte del procesamiento y la cadena de suministro de tierras raras. Muchos países están buscando invertir para desarrollar una diversidad en las cadenas de suministro globales y fortalecer su capacidad soberana.” (JO)