Un gran salto para la minería Argentina

3 mins min lectura
Un gran salto para la minería Argentina
Un gran salto para la minería Argentina
Compartir:

En la provincia de Mendoza, mucha agua ha corrido bajo el puente desde la sanción de la ley 7722 en 2007: más de una década en la cual hubieron muchos intentos para dar vuelta la historia y permitir el de-sarrollo de la industria minera. Numerosos esfuerzos quedaron truncos bajo el poder de una normativa que prohíbe lisa y llanamente la minería.

Pareciera repetitivo informar el alto potencial geológico de la provincia de Mendoza: una amplia diversidad de minerales y metales hacen de la jurisdicción cuyana uno de los más interesantes destinos en lo que a riqueza del subsuelo refiere. De la misma manera, es necesario remarcar que cualquier desarrollo minero se ejecuta en paralelo a los más estrictos controles ambientales y de respeto por las comunidades. De esta manera, se generaría un importante y estratégico impacto en las economías regionales, con efecto multiplicador a escala provincial e incluso nacional.

La minería no es ni más ni menos que una industria lícita. Es una verdad de Perogrullo, que no requiere de mayor análisis. Y, en pleno siglo XXI, es necesario dejar de lado mitos, creencias erróneas y pensamientos sin ningún sustento técnico o científico. Para ello, es preciso informar y difundir para dejar en claro que la minería no tiene nada que ocultar, y que es una industria como cualquier otra.
El 5 de noviembre pasado, el Senado de la provincia de Mendoza aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Hierro Indio, un emprendimiento histórico que produjo hierro durante los ’70, y cuya mineral se enviaba a San Nicolás, para la industria siderúrgica de la ex SOMISA. Capitales nacionales tienen la firme intención de revitalizar este proyecto. Más allá de que se encuentra en etapas muy preliminares, y que falta mucho camino por recorrer para pensar en una fase productiva de Hierro Indio, se logró la primera instancia que es la citada DIA, teniendo en consideración la vigencia restrictiva de la ley 7722.

Es menester aclarar que los operadores del proyecto en cuestión dieron un paso previo: se llevó a cabo una audiencia pública en la localidad de Malargüe, instancia en la que cualquier ciudadano podía realizar consultas respecto a de qué se trata la industria minera, y del proyecto Hierro Indio en particular. El operador no estaba obligado legalmente a realizar una audiencia pública, pero en una actitud de apertura y transparencia presentó el proyecto y evacuó todas las dudas e interrogantes.

En el caso de avanzar hasta la instancia productiva, Hierro Indio estaría contemplado como un proyecto de pequeña escala, pero de alto impacto: por un lado crearía valor a nivel local, pero por otra parte –y tal vez por sobre todas las cosas- estaría sentando las bases del retorno de la industria minera a la provincia de Mendoza.

De esta manera, la provincia de Mendoza comienza a sumarse a aquellas jurisdicciones que han apostado por la minería, y cuyos resultados están a la vista. Las experiencias de San Juan, Catamarca, Santa Cruz, Salta y Jujuy son ejemplos rotundos de que habilitar la actividad minera bajo estrictos controles ambientales no es solo una decisión estratégica enmarcada en políticas de estado sustentables en el tiempo, sino en la carta de éxito para las generaciones presentes y las que les sucederán.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).