Un año sustentable: CNH Industrial presenta sus aspectos más destacados de 2020 con un sitio web interactivo dedicado a la Sustentabilidad

Compartir:

Por primera vez, la edición de “Un año sustentable” se presenta como una revista interactiva en línea.

CNH Industrial, propietaria de las marcas IVECO, New Holland Agriculture, Case IH, New Holland Construction, CASE y FPT Industrial, publicó una guía complementaria denominada “Un año sustentable” para su Informe de Sostenibilidad 2020. La edición de este año llega, por primera vez, en formato online e interactivo. Para descubrir cómo la compañía superó los desafíos de 2020, protegió a sus empleados, disminuyó su huella ambiental, y mejoró sus productos, tecnologías y recursos digitales, visite: publications.cnhindustrial.com/a-Sustainable-Year.

En un año de crisis global, cuando muchas empresas de diferentes sectores detuvieron sus acciones de sustentabilidad, CNH Industrial, diez veces líder de la industria en los índices de sostenibilidad Dow Jones en Europa, persiguió sus objetivos de sostenibilidad y siguió avanzando en el espacio de la responsabilidad social empresaria e innovaciones relacionadas.

En su quinta edición, “Un año sustentable” de CNH Industrial trae una selección de los principales logros de la empresa y sus grupos de interés en 2020. Lanzada tras la publicación del Informe de Sostenibilidad el 15 de abril de 2021, la guía complementaria actúa como una sencilla lectura resumida de los principales temas presentados en el informe de CNH Industrial sobre actividades sociales, económicas y ambientales, así como sus objetivos estratégicos de sustentabilidad.

La edición 2020 de «Un año sustentable» también informa sobre varias acciones importantes, como la forma en que la compañía respondió a nivel mundial a la pandemia COVID-19, protegiendo sus fábricas, oficinas, centros de I+D y operaciones para garantizar la salud y seguridad de los empleados, y apoyando a las comunidades con suministros de emergencia con las donaciones realizadas a través de su Fondo de Solidaridad.

Dicha edición también analiza cómo CNH Industrial está reduciendo las emisiones de carbono de sus operaciones con productos y conceptos de energía alternativa, además de abordar la implementación de la digitalización para mejorar las pruebas de producto y la ergonomía para los empleados del área de Manufactura de sus plantas fabriles. La guía complementaria proporciona actualizaciones sobre las encuestas de ciclo de vida circular y aborda cómo la empresa se ha acercado a sus personas y comunidades en general, promoviendo iniciativas de diversidad e inclusión, y apoyando a sus proveedores en sus propios programas de sustentabilidad.

La novedad de esta quinta edición de “Un año sustentable” es la versión interactiva que la acompaña, que ya está online AQUÍ. El informe de sustentabilidad de CNH Industrial 2020 fue publicado en abril de este año y presenta las prioridades de la empresa, además de los respectivos objetivos estratégicos y los principales resultados alcanzados. La publicación se elaboró ​​siguiendo las reglas del Estándar GRI: Core Option y Sustainability Accounting Standards Board (SASB), una de las principales referencias internacionales para la elaboración de informes de sustentabilidad. Para ver el Informe de Sustentabilidad 2020 de manera online, acceda al siguiente enlace: www.cnhindustrial.com/2020_sustainability_report.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Fortuna Mining anunció que, durante el primer trimestre de 2025, se extrajeron 1,46 MT de mineral, con una relación estéril a mineral de 1,8:1, en línea con el plan anual. Se colocaron un total de 1,75 MT de mineral en la plataforma de lixiviación, con una ley promedio de 0,55 g/t de oro, conteniendo un estimado de 30.943 onzas de oro. La cantidad de toneladas colocadas en la plataforma fue similar a la del trimestre anterior.