Cargando precios de metales...

Túnel de Agua Negra: Una decena de ofertas para construir el túnel binacional

4 mins lectura
Compartir:

El Ministerio de Obras Públicas de Chile fue la sede de la recepción de material y antecedentes técnicos y económicos remitidos por los consorcios internacionales interesados en la construcción del túnel de Agua Negra, que no solo conectará la provincia de San Juan con la Región de Coquimbo en Chile, sino que servirá para crear un corredor logístico conocido como CBC (Corredor Bioceánico Central) para unir los puertos de Porto Alegre en Brasil, sobre el océano Atlántico, con el puerto de Coquimbo en Chile, sobre las costas del océano Pacífico. El CBC atravesará varias provincias argentinas -Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, La Rioja y San Juan- otorgando competitividad a los productos locales y mayor facilidad de acceso a los mercados internacionales con la consiguiente tracción de las economías regionales. Se trató, ni más ni menos, de un día que marcó un punto de inflexión y de no retorno en materia de integración regional.

La construcción estará financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entidad que proveerá los US$1.500 millones para construir el túnel de 14 km de extensión a  4.000 metros de altura. Las estimaciones indican que se demandará un total de diez años desde el inicio de la construcción hasta la inauguración del túnel, donde cuatro años estarán dedicados exclusivamente a tareas perforatorias.

El acto contó con la presencia de autoridades argentinas y trasandinas. Nuestro país estuvo representado por el Gobernador de San Juan Dr. Sergio Uñac y ministros de su gabinete, el Secretario de Planificación del Ministerio de Transportes de Argentina Ing. Germán Bussi, y el Embajador acreditado en Chile, Dr. José Octavio Bordón.

El Gobernador de San Juan, Dr. Sergio Uñac, enfatizó: “No sólo estamos construyendo un túnel, estamos construyendo futuro». Por su parte, el Ministro de Obras Públicas de Chile, Alberto Undurraga, destacó: «Mientras en otros lugares se construyen muros para separar, nosotros construimos túneles para unir a los pueblos. Eso habla de la convicción que tenemos Argentinos y Chilenos. Vamos a potenciar los puertos, el turismo, integración física que viene a complementar la integración política y económica por la que se ha trabajado.”

 

Quiénes son los interesados

Diez consorcios que representan un total de 26 empresas, entre los que se destacan firmas argentinas, europeas y chinas, oficializaron su interés en la licitación para la construcción del túnel binacional de Agua Negra. Esta obra no será solo uno de los mayores proyectos de integración de Sudamérica, sino que en cuanto a desafíos técnicos e inversión asociada ha quedado superada únicamente por la ampliación del Canal de Panamá. A continuación la composición de los diez consorcios

  1. Consorcio China Railway Tunnel Group Co. Ltd. (China), Benito Roggio e Hijos S.A. (Argentina) e Ingeniería y Construcciones Sigdo Koppers S.A. (Chile)
  2. Astaldi SPA (Italia), FCC Construcciones S.A. (España) y Rivas S.A. (Argentina)
  3. China Railway Construction Co. Ltd. (China) y Panedile S.A. (Argentina)
  4. Power China Ltd. (China) y Sacde (Argentina)
  5. CCCC “China Communications Construction Company Ltd” (China) y JCR S.A. (Argentina)
  6. Dragados S.A. (España), Techint S.A. (Argentina) y Besalco S.A. (Chile)
  7. Salini Impregilo (Italia)
  8. OHL S.A. (España), Condotte S.A. (Italia) y Rovella Carranza (Argentina)
  9. Strabag (Austria), JCC S.A. (Brasil) y Obras Subterráneas S.A. Agencia Chile (Chile)
  10. Sacyr Construcciones (España), SK Engineering and Construction Co. Ltd. (Corea), CMC (Chile) e IMC S.A. (Chile)

Tras una evaluación de los consorcios, la licitación para el  proyecto se iniciaría entre septiembre y octubre del actual año. Está previsto que recién en el primer trimestre de 2018 se sepa qué consorcio ganó la licitación. Después, el consorcio tendrá un año para hacer el proyecto definitivo, lo que implica, que de no mediar inconvenientes, la obra del túnel podrá estar comenzando en 2019.

tunel
Fotografía gentileza Diario de Cuyo

Ud. Podrá acceder a mayores detalles acerca del futuro del túnel de Agua Negra y el Corredor Bioceánico Central en el “I Seminario Internacional de Infraestructura de Grandes Obras”, a realizarse en la ciudad de San Juan los días 7 y 8 de noviembre de 2017. Para mayor información, favor diríjase al siguiente website: http://www.seminarioinfraestructura.com.ar/

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.