Tristeza en el sector minero: Falleció el Ing. Guillermo Enrique Preisz

Tristeza en el sector minero: Falleció el Ing. Guillermo Enrique Preisz
Tristeza en el sector minero: Falleció el Ing. Guillermo Enrique Preisz
Share:

Uno de los más destacados referentes de la industria minera nacional nos dejó este miércoles 19 de enero. Nacido en la provincia de Entre Ríos, y egresado de la Universidad Nacional de Cuyo como Ingeniero de Minas en 1957, el Ing. Guillermo Enrique Preisz desarrolló una extensa trayectoria profesional que incluyó:

  • Mina Aguilar (1958 hasta 1964): Diversos cargos
  • YMAD (1964): Diferentes servicios, integrando la plana mayor para el proyecto de explotación de la Mina Farallón Negro
  • Minera Tea SAMICAF (1965 hasta 1973): Servicios como asesor para problemas de perforación y voladura, uso de técnicas de voladuras, voladura en serie, grandes voladuras, etc.
  • Centro de Investigaciones de Técnicas Aplicadas al Desarrollo de la Empresa (CITMADE) (1971 a 1973): Asesor para la elaboración con el grupo británico PDTS del Plan de Explotación de 3 MT anuales de carbón de Río Turbio
  • Creación y conformación de ALUVION S.R.L. (Desde 1968), donde realizó diversos estudios de exploración y explotación de minas metalíferas y no metalíferas
  • Asesor para diferentes empresas como HIPASAM, YCF, Compañía Minera Aguilar S.A., Loma Negra, Conevial, Ingeoma y otras. Se desempeñó como consultor de Minería para el World Bank y fue asesor del Honorable Senado de la Nación de 1984 a 1990
  • Diferentes cargos: VP de HIPASAM (1984-1986), VP de Lixivia S.A. (1986-1991), VP de Alulix S.A. (1991-1993)
  • Se desempeñó como Jefe de Diseño del Anteproyecto de Ingeniería para la Comisión Nacional de Energía Atómica: Repositorio Nuclear Subterráneo de Gastre, dentro del Instituto de Investigaciones Mineras de San Juan

En su tarea docente fue profesor de la Escuela de Minería del El Aguilar y profesor de Mecánica de Rocas en la Facultad de Ingeniería de la provincia de San Juan y profesor con dedicación exclusiva en el Departamento de Minas de la citada facultad.

El Ing. Preisz fue el responsable de la recuperación de oro proveniente de los viejos relaves de la histórica mina Hualilán. En este emprendimiento, y de la mano de técnicas modernas, se ha desarrollado un cuerpo mineral que no deja de sorprender.

Quienes le conocimos coincidimos en que Guillermo Preisz era un excelente profesional de la minería así como gran educador dispuesto a compartir sus conocimientos, pero por sobre todas las cosas una mejor persona. Hasta siempre maestro!

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.