Tristeza en el sector minero: Falleció el Ing. Guillermo Enrique Preisz

Tristeza en el sector minero: Falleció el Ing. Guillermo Enrique Preisz
Tristeza en el sector minero: Falleció el Ing. Guillermo Enrique Preisz
Share:

Uno de los más destacados referentes de la industria minera nacional nos dejó este miércoles 19 de enero. Nacido en la provincia de Entre Ríos, y egresado de la Universidad Nacional de Cuyo como Ingeniero de Minas en 1957, el Ing. Guillermo Enrique Preisz desarrolló una extensa trayectoria profesional que incluyó:


  • Mina Aguilar (1958 hasta 1964): Diversos cargos
  • YMAD (1964): Diferentes servicios, integrando la plana mayor para el proyecto de explotación de la Mina Farallón Negro
  • Minera Tea SAMICAF (1965 hasta 1973): Servicios como asesor para problemas de perforación y voladura, uso de técnicas de voladuras, voladura en serie, grandes voladuras, etc.
  • Centro de Investigaciones de Técnicas Aplicadas al Desarrollo de la Empresa (CITMADE) (1971 a 1973): Asesor para la elaboración con el grupo británico PDTS del Plan de Explotación de 3 MT anuales de carbón de Río Turbio
  • Creación y conformación de ALUVION S.R.L. (Desde 1968), donde realizó diversos estudios de exploración y explotación de minas metalíferas y no metalíferas
  • Asesor para diferentes empresas como HIPASAM, YCF, Compañía Minera Aguilar S.A., Loma Negra, Conevial, Ingeoma y otras. Se desempeñó como consultor de Minería para el World Bank y fue asesor del Honorable Senado de la Nación de 1984 a 1990
  • Diferentes cargos: VP de HIPASAM (1984-1986), VP de Lixivia S.A. (1986-1991), VP de Alulix S.A. (1991-1993)
  • Se desempeñó como Jefe de Diseño del Anteproyecto de Ingeniería para la Comisión Nacional de Energía Atómica: Repositorio Nuclear Subterráneo de Gastre, dentro del Instituto de Investigaciones Mineras de San Juan

En su tarea docente fue profesor de la Escuela de Minería del El Aguilar y profesor de Mecánica de Rocas en la Facultad de Ingeniería de la provincia de San Juan y profesor con dedicación exclusiva en el Departamento de Minas de la citada facultad.


El Ing. Preisz fue el responsable de la recuperación de oro proveniente de los viejos relaves de la histórica mina Hualilán. En este emprendimiento, y de la mano de técnicas modernas, se ha desarrollado un cuerpo mineral que no deja de sorprender.


Quienes le conocimos coincidimos en que Guillermo Preisz era un excelente profesional de la minería así como gran educador dispuesto a compartir sus conocimientos, pero por sobre todas las cosas una mejor persona. Hasta siempre maestro!

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.
Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.