“Tres Quebradas es el proyecto de litio más avanzado de Zijin Mining”

“Tres Quebradas es el proyecto de litio más avanzado de Zijin Mining”
“Tres Quebradas es el proyecto de litio más avanzado de Zijin Mining”
Share:


Los detalles de inversiones y plazos del emprendimiento situado en Catamarca, analizados por Tomás de Pablos, Presidente de Liex S.A., subsidiaria de la compañía de origen chino.


Por Panorama Minero


Tres Quebradas ha recorrido un largo camino a lo largo de los años, ¿en qué instancia se encuentra y cuánto se ha invertido?


En este momento estamos terminando la construcción de la primera fase de Tres Quebradas, lo que permitirá alcanzar una producción de 20.000 toneladas anuales de LCE (Carbonato de Litio Equivalente)


Para ello llevamos una inversión acumulada total del orden de los US$300 millones. Nuestras estimaciones indican que la primera fase tendrá una inversión total de unos US$400 millones. A esto le seguirá una Segunda Fase que, con una inversión del orden de los US$600 millones permitirá que la producción anual se incremente en 30.000 toneladas adicionales de LCE. En nuestros planes se contempla una Tercera Fase para Tres Quebradas, que permitirá agregar otras 50.000 toneladas anuales de LCE; en este caso se utilizará la tecnología DLE (Direct Lithium Extraction – Extracción de Litio Directa) Esta Tercera Fase duplicará, aproximadamente, la inversión de las dos primeras etapas.


Para aquellos no familiarizados, ¿quién es Zijin Mining?


Zijin Mining es una compañía minera diversificada global con sede central en China, con diferentes unidades de negocios. Al caso del litio, con Tres Quebradas en Argentina, se suman operaciones en China; el objetivo de Zijin Mining es convertirse en el principal producto de litio de China para 2025.


Otras unidades de negocios incluyen el oro, siendo el principal productor de este metal en China, sumado a operaciones en Kazajistán, Tayikistán, Papúa Nueva Guinea, Australia, Colombia, Surinam y Guyana


Además del litio y el metal dorado, Zijin Mining participa en el segmento del cobre, con centros productivos en China, Perú, Serbia, y República Democrática del Congo. Finalmente, se suma producción de zinc proveniente de China, Eritrea, Rusia; y PGMs (Metales del Grupo del Platino) en Sudáfrica.


¿Tres Quebradas es crítico en la estrategia de negocios de la compañía?


Como informaba previamente, Zijin Mining tiene el compromiso para liderar el sector del litio; se dispone  de varios proyectos para desarrollar, pero sin duda alguna, Tres Quebradas es el más avanzado e importante para la compañía.


En Tres Quebradas se están llevando adelante programas exploratorios en la región con el fin de poder aumentar las reservas, las cuales se sitúan en 1,3 MT de LCE en reservas probadas probables, a las que se deben sumar 4 MT de LCE como recursos medidos e indicados, y 3 MT de LCE como recursos inferidos. Asimismo, se continúan evaluando otros proyectos de litio en Argentina y el mundo.


¿Qué interacción y relacionamiento existe con la comunidad de Tinogasta?


Desde Liex S.A. venimos trabajando con la comunidad de Tinogasta desde 2016; se trata de un trabajo arduo y de mucha dedicación. Con la llegada de Zijin Mining se está implementando un nuevo sistema compartido en cuanto al relacionamiento comunitario entre Liex S.A. / Zijin Mining. Se trata de políticas diferentes que, de a poco, consolidan criterios compartidos.


Atento a las proyecciones, ¿considera que la búsqueda de RR.HH. y proveedores podrá satisfacer la demanda creciente?


La demanda no solo alcanza al proyecto Tres Quebradas. La industria está en crecimiento, y el sector genera una disputa importante en materia de RR.HH. Será una cuestión de las empresas continuar con la formación de sus empleados para que puedan participar de las próximas compulsas. Por otra parte, y no menos importante, se deberán reforzar los talleres y cursos, con el fin de continuar con la capacitación de las comunidades aledañas a los proyectos.


¿Qué opinión posee de la coyuntura de Argentina?


Para quienes tuvimos la suerte de ver el comienzo de este camino por el año 2008 es realmente muy reconfortante apreciar cómo el sector está aprovechando el momento.


Necesitamos que quienes nos gobiernan continúen apoyando y brindando seguridad jurídica, porque bien sabemos que el beneficio seguirá siendo fructífero, tanto para el sector público como el privado.


Está más que demostrado que la minería es un factor de desarrollo económico y social para las comunidades donde se localizan los recursos minerales.


Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.