Toyota Argentina incorpora las operaciones del Grupo Hino en el país

Toyota Argentina incorpora las operaciones del Grupo Hino en el país
Toyota Argentina incorpora las operaciones del Grupo Hino en el país
Compartir:

Toyota Argentina asumió la responsabilidad de la distribución y comercialización de Hino, la marca de camiones y buses del grupo Toyota. El objetivo de esta decisión es consolidar e incrementar la presencia de la marca en un segmento que tiene un gran potencial en el mercado local.

Hino ya cuenta con cinco concesionarios oficiales en Argentina, que servirán brindando servicios de venta y posventa. Durante el período de transición, que concluirá durante junio, los equipos de ambas compañías trabajarán estrechamente para compartir su experiencia y asegurar un traspaso exitoso.

“Estamos dando un paso muy importante para acompañar el crecimiento de Hino en nuestro país. Por eso, nuestro objetivo es trabajar para que la marca siga demostrando que es una excelente opción, desarrollada bajo dos pilares fundamentales: la calidad y el servicio de posventa”, dijo Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina.

Con más de 80 años de historia, Hino es el mayor fabricante de camiones y buses de Japón. Llegó al país en el año 2016 y se posicionó rápidamente como una de las marcas de mayor crecimiento en el segmento de vehículos de carga medianos con su Serie 300. Luego se incorporaron los buses y más tarde los camiones pesados, con la Serie 500.

De esta manera, con la incorporación de Hino, Toyota continúa ampliando su operación en Argentina, que le permitirá seguir fortaleciendo la relación con los clientes y ampliar su oferta para llegar a más personas y empresas de todo el país.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Imagen ilustrativa para el artículo: Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.