“El mercado de la minería en Argentina y en el mundo tiene un especial enfoque en la seguridad y el cuidado del medio ambiente”

“El mercado de la minería en Argentina y en el mundo tiene un especial enfoque en la seguridad y el cuidado del medio ambiente”
“El mercado de la minería en Argentina y en el mundo tiene un especial enfoque en la seguridad y el cuidado del medio ambiente”
Share:

En materia de equipamiento para grandes industrias, Epiroc avanza en el desarrollo de su línea de negocios mediante la provisión de soluciones específicas para la minería, y Ricardo Ornelas, su gerente general para Argentina, brindó un detalle de la actualidad de la compañía a un año de su creación.

La minería demanda un trabajo constante en la búsqueda de eficiencia. ¿Cómo es el proceso de integración y desarrollo de las tecnologías utilizadas en los distintos productos, servicios y aplicaciones que la compañía ofrece al sector?

Epiroc cuenta con presencia y participación en operaciones mineras alrededor de todo el mundo, en donde interactúa a diario con los operadores, personal de mantenimiento, áreas de jefaturas y planificación, entre otros sectores. Esta interacción y el diálogo permanente generan un canal eficaz de comunicación que facilita y promueve la integración y el desarrollo de las nuevas tecnologías sobre cada equipo Epiroc, además de la flexibilidad y optimización del soporte post-venta, a la altura de las necesidades y expectativas de nuestros clientes y estando a la vanguardia de las tendencias del mercado internacional.

¿Hacia dónde observa que se perfilan las tendencias en el ámbito minero y cuál es la participación de Epiroc dentro del actual contexto que experimenta la matriz?

El mercado de la minería en Argentina y en el mundo se define actualmente con un especial enfoque en la seguridad y el cuidado del medio ambiente. Para Epiroc, esto es de vital importancia y es considerado un pilar fundamental del grupo. Bajo esta visión trabajamos en el diseño de nuestros equipos, ofreciendo funcionalidades que optimizan y agregan valor al enfoque en seguridad y cuidado del medio ambiente que persiguen nuestros clientes. Epiroc es líder en el desarrollo de equipos mineros a baterías con emisiones cero. El grupo ya ha lanzado al mercado minero internacional la línea de equipos “Battery”, de modelos tales como Scoop, Minetruck y equipos de perforación. Este es un gran avance ya que reduce a cero las emisiones dentro de las minas subterráneas y genera grandes beneficios al eliminar emisiones de gases tóxicos de motores de combustión interna. A la par, posibilitan una reducción del ruido y de la temperatura del área de trabajo, traduciéndose en menores costos de ventilación, entre otros beneficios. Contamos con equipos de perforación como los modelos Smart U6 y C140 que permiten adaptar los sistemas de manejo de barra sin la intervención del operador en el proceso de cambio y adición; y adicionalmente, Epiroc ya ofrece al mercado minero la opción de operación remota de equipos de perforación y también de equipos de carga y acarreo. Actualmente, se cuenta con un sistema a telecontrol remoto en una operación minera en Argentina que permite operar a distancia un equipo Epiroc Pit Viper 271 brindando seguridad y confort al personal.

Dentro de su línea de productos, ¿cuáles son los más demandados por la industria?

En relación a los productos que la operación minera demanda tanto a nivel local como internacional, se destacan los equipos de perforación con recuperación de testigos que se utilizan para exploración tanto en minería subterránea como en minería de superficie y, en particular, los modelos Smart U6 y C140. También es importante mencionar los equipos Epiroc para perforación de avances, perforación de producción y sostenimiento que se destacan por su demanda tanto desde del mercado minero como desde el mercado de la construcción civil local e internacional, entre ellos los equipos Boomer S2, Boltec MC y Simba E7C. Para operaciones en superficie tenemos equipos de gran éxito como las Pit Viper para barrenos de alta producción, las líneas FlexiROC y SmartROC con sistemas DTH y Top Hammer con sus diferentes niveles de automatización.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.