Las declaraciones de Javier Milei y Luis Caputo durante la reciente Expo EFI 2025 marcaron un hito discursivo en la narrativa oficial sobre el rumbo económico del país.
En sus intervenciones, ambos insistieron en que la Argentina ha ingresado en una etapa distinta, con estabilidad fiscal, apertura progresiva y protagonismo privado como ejes declarados del programa. Si bien las afirmaciones fueron contundentes, sus efectos reales a mediano plazo aún están por verificarse. En ese marco, el sector minero aparece señalado como uno de los potenciales motores de desarrollo, aunque el escenario exige una lectura prudente y analítica de los factores en juego.
Por Panorama Minero
Señales desde el poder: estabilidad, desregulación y apertura
Durante la Expo EFI, Milei ratificó su convicción de que el modelo económico implementado no solo ha evitado una hiperinflación, sino que estaría sentando las bases para una década de crecimiento. El "mayor ajuste fiscal de la historia", según sus propias palabras, ya mostró impactos "expansivos" en la actividad, con inflación descendente, fortalecimiento del peso, y una mejora incipiente en salarios reales. Caputo, por su parte, detalló que el plan se encuentra en su tercera etapa, caracterizada por la liberalización del mercado de cambios y un acuerdo "atípico" con el FMI, que aporta respaldo financiero sin imponer el esquema clásico de condicionalidades.
Este nuevo marco podría implicar un punto de inflexión para el sector minero. Con una macroeconomía que busca estabilizarse, acceso creciente a divisas y una narrativa gubernamental orientada a la inversión privada, se abren condiciones más predecibles y atractivas para capitales locales e internacionales. La minería, por su potencial exportador y su necesidad intensiva de capital, podría ser uno de los sectores en condiciones de responder con rapidez si se consolidan las expectativas.
Minería y agenda reformista: ¿beneficiada o interpelada?
El gobierno ha prometido una reforma estructural de largo aliento, incluyendo cambios fiscales, laborales y previsionales. Para el sector minero, esto podría significar, por un lado, un régimen fiscal más competitivo, con menos presión impositiva efectiva. Por el otro, un contexto institucional más estable, con menor intervencionismo cambiario o regulatorio.
No obstante, el impulso desregulador deberá acompañarse de garantías claras en materia ambiental y de participación comunitaria, especialmente en un sector como la minería que opera en territorios con alta sensibilidad social. El desafío estará en compatibilizar dinamismo económico con criterios de sostenibilidad y transparencia, afianzando y no debilitando la cercanía alcanzada con la sociedad en el último tiempo. En esa línea, y conjugando las transformaciones macroeconómicas en ejecución, la actividad minera podrá fortalecer su legitimidad si se posiciona como actor que aporta al desarrollo integral de las regiones donde opera.
El nuevo relato del crecimiento: ¿hay lugar para la minería?
Milei y Caputo insisten en que "los mejores 20 años de nuestra historia están por venir". En ese escenario, la minería argentina tiene la oportunidad histórica de dejar de ser una promesa para convertirse en motor de desarrollo real. Pero ello dependerá de:
- Cómo se implementen las reformas en el territorio.
- Si se logra compatibilizar crecimiento con licencia social y valor agregado local.
- Cuánto de esa narrativa de estabilidad y crecimiento logra transformarse en reglas claras, previsibles y sostenidas para los proyectos mineros.
Una ventana de oportunidad, sí, pero con condiciones
El nuevo orden macroeconómico propuesto por el gobierno nacional podría abrir una nueva ventana de oportunidad para la minería. Pero esta ventana requiere de una ejecución coherente y de una visión compartida de desarrollo. El capital está mirando. La pregunta es si la Argentina minera estará a la altura de este momento histórico.
Frases destacadas de Javier Milei en Expo EFI:
“La inflación tiene fecha de defunción. Se va a terminar a mediados del 2026.”
“Este es el mejor gobierno de la historia argentina. Deberíamos figurar en el libro Guinness de los récords.”
“Hicimos el mayor ajuste fiscal en la historia del país y de la humanidad.”
“Cumplimos con todas las metas y no vamos a parar hasta que la Argentina sea el país más libre del mundo.”
Frases destacadas de Luis Caputo:
“Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares.”
“Estamos en una nueva Argentina; tenemos un buen auto con un gran motor.”
“Vamos a seguir achicando el gasto del Estado, vamos a seguir reduciendo impuestos y que esos recursos vuelvan al sector privado.”
“El acuerdo con el FMI fue el camino correcto. El Fondo está muy impresionado con nuestros logros.”
Discurso completo del presidente Javier Milei en la ExpoEFI
Fuente: Televisión Pública