Alfredo Cornejo: “La minería será el motor del progreso de Mendoza”

2 mins min lectura
Alfredo Cornejo: “La minería será el motor del progreso de Mendoza”
Alfredo Cornejo: “La minería será el motor del progreso de Mendoza”
Compartir:

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, dijo que la minería será el motor del progreso de la provincia en el futuro. Así lo manifestó en el discurso de Apertura de Sesiones Ordinarias en la Legislatura, oportunidad en la que entregó un informe de su gestión del último año.

Por Panorama Minero

En la ocasión, y dejando de lado el texto que tenía escrito en su discurso, el mandatario mendocino tomó una roca con mineral de cobre y manifestó: “Nos hemos propuesto abrir la casa al progreso y la minería será el motor de ese progreso. Un progreso que respete el agua, respete al ambiente y respete a las próximas generaciones. Este producto puede darle riqueza a Mendoza, la riqueza que le hace falta”.

Cornejo destacó, igualmente, que el desarrollo de la minería no tiene por qué generar conflictos con otras actividades, apuntando específicamente a la vitivinicultura, por lo que pidió potenciar ambas industrias.

“Queremos tener el mismo prestigio y el cuidado ambiental que tuvimos para esto (por el vino) con este producto (por el mineral de cobre). Y queremos ser reconocidos en el mundo como grandes productores de cobre para mejorar el ambiente de nuestro planeta”.

En ese sentido, el mandatario mendocino destacó que Mendoza avanza “hacia el desarrollo de una minería moderna, transparente y sostenible, gracias a la implementación del nuevo Código de Procedimiento Minero y a una renovada autoridad ambiental minera”.

Destacó Malargüe Distrito Minero Occidental y dijo que en una segunda etapa “se tramitan 27 nuevos proyectos, que llegarán a esta Legislatura en el mes de mayo, y otros 50 proyectos se sumarán en una tercera fase del proyecto”.

Como punto central, destacó que “entre los proyectos más relevantes, se destaca el Proyecto San Jorge Cobre Mendocino, que podría convertirse en el primer productor de cobre de Argentina, con una inversión de más de US$550 millones y 3.900 empleos directos e indirectos” y dijo que “también avanza el proyecto Potasio Río Colorado, cuya planta piloto deberá entrar en operación este año y que permitirá abastecer la demanda nacional con este insumo estratégico”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.