SSR Mining presentó la actualidad de Puna Operations en su balance del segundo trimestre

SSR Mining presentó la actualidad de Puna Operations en su balance del segundo trimestre
SSR Mining presentó la actualidad de Puna Operations en su balance del segundo trimestre
Share:

La minera SSR Mining, que integra el joint venture conocido como Puna Operations (75%) compuesto por la mina Chinchillas y la propiedad de Pirquitas presentó su balance trimestral al 30 de junio de 2019 y amplió el desarrollo que llevan adelante en la provincia de Jujuy. Desde la compañía señalaron un aumento de las ventas a menores costos en las operaciones de Puna.

La compañía anunció la producción de 1,5 Moz de plata a menores costos en efectivo de US$9,80 por onza de plata vendida y logró ventas de plata de 2,7 Moz. Recientemente, habían anunciado un acuerdo con Golden Arrow para adquirir el 25% restante de las operaciones por una suma total de US$34 millones, que «proporcionará un crecimiento de la producción de plata a corto plazo (6,5 millones de onzas en 2019) y de bajo riesgo y simplificará la estructura de gestión».Puna Operations produjo 1,5 Moz de plata para el segundo trimestre de 2019, un 38% menos que el primer trimestre, principalmente debido a menores leyes de plata. «Las ventas de plata totalizaron 2,7 millones de onzas cuando comenzamos a entregar concentrados de plata / plomo y zinc en contratos anuales, con el objetivo de alinear la producción y las ventas trimestrales. Sobre una base atribuible, la producción y las ventas de plata para el segundo trimestre totalizaron 1,1 millones de onzas y 2,0 millones de onzas, respectivamente», señalaron desde la compañía en un reciente reporte.

Durante el segundo trimestre, el mineral se molió a una tasa promedio de 3.436 toneladas por día, una disminución del 11% en comparación con el trimestre anterior, debido principalmente al mantenimiento de los sistemas de control y al continuo desatasco del nuevo sistema de bombeo de relaves que se espera que continúe hasta el tercer trimestre de 2019. El mineral procesado en el segundo trimestre de 2019 contuvo una ley de plata promedio de 160 g / t, una disminución del 32% en comparación con el primer trimestre, de acuerdo con el plan de mina y la ley promedio de reserva de plata.

Respecto a los costos operativos de la mina, los costos en efectivo, que incluyen los costos de inventario, tratamiento y refinación, regalías provinciales y aranceles de exportación y créditos de subproductos, fueron de US$9,80 por onza pagable de plata vendida en el Q2, lo que exhibe una ligera disminución de los US$ 9,94 por onza pagable de plata vendido en el primer trimestre de 2019 a causa de menores costos de minería y un aumento en los ingresos por subproductos. Esta condición, afirmaron desde la compañía, fue parcialmente compensada por un aumento en los costos de procesamiento y administrativas en un 10% y 3%, respectivamente, en comparación con el trimestre anterior. El AISC por onza pagable de plata vendida en el segundo trimestre de 2019 fue de US$14,28, 28% menor que los US$19,76 en el primer trimestre de 2019. La disminución en AISC se debió principalmente a un aumento en las onzas de plata vendidas durante el período.

En relación a los avances en Chinchillas, la construcción avanzó con la finalización del sistema de bombeo de relaves en el pozo que se puso en servicio en el primer trimestre de 2019 y desde SSR Mining señalaron que «la optimización de la eficiencia operativa y la confiabilidad del sistema están en curso». La generación de energía se conectó permanentemente a la línea de media tensión a la mina Chinchillas durante el segundo trimestre. En tanto, las obras de infraestructura en el sitio de Chinchillas vieron un progreso significativo con la finalización de la planta de tratamiento de efluentes, servicios externos, iluminación externa, comedor, oficinas, almacén y planta de combustible. El trabajo continúa en el almacenamiento de nitrato y la estación de combustible diesel. En la tienda de camiones Chinchillas, se espera que la instalación de las puertas del equipo, las instalaciones especiales y la grúa puente se completen en el tercer trimestre, y el proyecto sigue dentro del presupuesto y los plazos estimados.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.