Cargando precios de metales...

Simplifican trámites para el acceso a los beneficios de la Ley de Inversiones Mineras

4 mins lectura
Simplifican trámites para el acceso a los beneficios de la Ley de Inversiones Mineras
Simplifican trámites para el acceso a los beneficios de la Ley de Inversiones Mineras
Compartir:
  • Se adecuó el régimen de inversiones que comprende la inscripción en el registro de la Ley de Inversiones Mineras y los beneficios relativos al Impuesto a las Ganancias y a la Estabilidad Fiscal

  • La digitalización de trámites generará ahorros por más de $376 millones anuales y brindará igualdad de oportunidades para las empresas que inviertan en la actividad

    El Gobierno Nacional simplificó trámites relacionados con la actividad minera que permitirá a las empresas que inviertan en el sector ahorrar más de $376 millones anuales, reducir tiempos y costos, y otorgar al sistema de transparencia y trazabilidad.

    La Secretaría de Política Minera del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, con la colaboración de la Secretaría de Simplificación Productiva de la misma cartera, y la Secretaría de Gobierno de Modernización de la Nación trabajaron en la simplificación del Registro para acceder al beneficio de la Ley de Inversiones Mineras y los beneficios impositivos establecidos en la ley 24.196  de inversiones mineras para las empresas que invierten en el sector.

    De acuerdo a las resoluciones 06/2019 y 09/2019 publicadas hoy en el Boletín Oficial, las empresas y organismos públicos que deseen inscribirse en el Registro para acceder a los beneficios de la Ley de Inversiones Mineras (LIM) podrán hacerlo de manera digital a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD), y de esta forma adquirir los beneficios del régimen promocional.

    “Estas medidas, no sólo ahorran gran cantidad de tiempo y recursos, sino que además dotan al sistema de transparencia y trazabilidad, fundamentales para atraer inversiones a un sector altamente competitivo a nivel mundial”, sostuvo el secretario de Simplificación Productiva de la Nación, Pedro Inchauspe.

    La secretaria de Política Minera de la Nación, Carolina Sánchez, señaló que “la desburocratización del acceso a los beneficios de la Ley de Inversiones Mineras contribuye a generar un clima favorable para las exploraciones y producción minera en Argentina. Dado el carácter federal de nuestro país, que implica trámites en organismos nacionales y provinciales, esta iniciativa es un aporte importante para la simplificación de los mismos y para hacer más competitivo a nuestro país como destino de inversiones”.

    “Estas dos resoluciones que se publicaron hoy se suman a la 30/2018 que regula la inscripción, mantenimiento y baja del registro de beneficiarios de la Ley de Inversiones Mineras. Allí se incorporó la regulación en términos de la ley de impuestos a las ganancias también para aquellos casos donde hubo cambio de estructura de las sociedades. Esta resolución deroga 10 resoluciones y perfecciona los mecanismos para reducir las cargas administrativas y aprovechar todos los procesos de digitalización», agregó Sánchez. El sistema se encontrará operativo a fin de febrero en la plataforma de Trámites A Distancia (TAD).

    Menos trámites para el sector minero

    • Registro de la Ley de Inversiones Mineras: Se digitalizó el trámite, se eliminaron los costos de certificación, se redujeron a menos de la mitad los requisitos de inscripción y el tiempo de tramitación se acortó en un 90% (de 1 año a 30 días). Además, se regularon los requisitos para el “mantenimiento y baja” del Registro, ya que las condiciones eran poco claras y el proceso de baja resultaba engorroso y poco seguro.

     
    • Impuesto a las ganancias: Este trámite abarca principalmente los siguientes beneficios:
      -Amortización acelerada de bienes de la actividad minera;

    -Deducción de impuesto a las Ganancias: deducción del 100% de gastos de exploración y de la previsión medioambiental en el balance contable. Se digitalizaron y concentraron las presentaciones de Ganancias que las empresas deben realizar para cumplir con las exigencias de la ley. Se simplificó la documentación en un 56%, solicitando solamente la documentación esencial para el cumplimiento de la norma.

    • Estabilidad fiscal: se actualizó el procedimiento para acceder al beneficio de este régimen que determina que los emprendimientos no deben ver incrementada su carga tributaria total respecto de la determinada al momento inicio del trámite. Esto en razón de las características especiales de la actividad minera. Se redujeron los tiempos de gestión de más de 1 año a 30 días y se simplificó al 60% la documentación exigida. Con esta reingeniería se logró bajar el costo del trámite ya que gran parte de la documentación de información tributaria se debe presentar en carácter de declaración Jurada.

 

Fuente: Ministerio de Producción de la Nación

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.