Cargando precios de metales...

SI QUERÉS ESPECIALIZARTE EN GEOLOGÍA MINERA ¡ABRE LA INSCRICPCIÓN! UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

2 mins lectura
SI QUERÉS ESPECIALIZARTE EN GEOLOGÍA MINERA ¡ABRE LA INSCRICPCIÓN! UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
SI QUERÉS ESPECIALIZARTE EN GEOLOGÍA MINERA ¡ABRE LA INSCRICPCIÓN! UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Compartir:

El Departamento de Ciencias Geológicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y la Universidad de Buenos Aires han entendido la necesidad de formar profesionales que con ética y responsabilidad social puedan participar del desarrollo tecnológico y  productivo del país y de la región en el área de los recursos geológico-mineros.

 

Por ello, la Carrera de Especialización en Geología Minera fuecreada por Resolución del Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires.

Desde el comienzo en el año 2001, esta carrera se dicta en ediciones anuales (abril-noviembre). En el año 2016 recibió su acreditación por La Comisión Nacional de Acreditación Universitaria (CONEAU).

El objetivo de esta carrera  es formar a los posgraduados en el conocimiento especializado y multidisciplinar de las actividades que se desarrollan en la industria minera, que genera las materias primas para  la obtención de los bienes para satisfacer las necesidades que demanda una población mundial, en crecimiento exponencial.

Los contenidos de la carrera son una simbiosis multidisciplinaria de asignaturas que consolidan conocimientos en yacimientología, medioambiente, economía minera y sociedad bajo parámetros sustentables. Se trata que los estudiantes además  comprendan los procesos, conozcan las medidas a aplicar para remediar los problemas originados  durante la actividad, sean capaces de analizar de manera científica, comprender y evaluar económica y socialmente proyectos  mineros y manejen con destreza los métodos y técnicas de trabajo.

El año lectivo comienza en abril y termina en noviembre. La carrera se desarrolla con el cursado de 450 hs. de clases  repartidas en 4 módulos que cubren contenidos teóricos y prácticos, seminarios  talleres o salidas de campo. Se completa, fuera de ese periodo, con la realización de un trabajo final integrador (TFI) individual.

El dictado está a cargo de profesores tanto del área de Geología Minera y de otras áreas de  Departamento de Ciencias Geológicas, como  también por especialistas externos de otras universidades y profesionales de empresas, seleccionados por antecedentes por el Comité de Carrera.

A través de la misma se ha capacitado profesionales argentinos y extranjeros provenientes de Australia, Colombia, Brasil, Ecuador, Francia, Uruguay y Venezuela,  que han cursado total o parcialmente la misma.

El 22 de abril comienza la próxima edición 2019. En estos días, fines de enero, principios de febrero, ya pueden inscribirse. Mayor información en http://www.gl.fcen.uba.ar/index.php/academico/carrera-de-especializacion/

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.