Sergio Uñac en el Día de la Minería: «la industria es la que tracciona con mayor fuerza el desarrollo laboral»

Share:

Así lo afirmó el gobernador de la provincia de San Juan, Dr. Sergio Uñac, en el marco de las celebraciones por el Día de la Minería.

El primer mandatario declaró que en San Juan se ejercen claras políticas de estado: «Aquí hay proyectos que iniciaron hace más de una década y a los que les hemos dado una vuelta de tuerca para seguir teniéndolos en vigencia. Todos hemos realizado un gran esfuerzo para que San Juan sea noticia no sólo por la minería, sino también por los aspectos turísticos, deportivos y tecnológicos. Estamos trabajando para que esta actividad tenga absoluto respeto por las personas y el medio ambiente, que es lo que dará sustentabilidad en el tiempo”.

“Desde la mineríala actividad más fuerte de la provincia que representa un 70% de las exportaciones y casi 40% del PBI, se aplican fondos que son esperanzas para otras actividades.
Pedí a los ministros un trabajo interministerial, y los resultados están aquí presentes”. El Gobernador de San Juan remarcó que “la diversificación de la economía es una realidad, y la minería es la que tracciona con mayor fuerza el desarrollo de la actividad laboral y el desarrollo de la actividad económica y financiera de San Juan”.

Previamente, el Ministro de Minería de San Juan, Dr. Alberto Hensel, indicó: “es necesario que todos pongamos nuestra cuota de compromiso y trabajo. Para ello, el gobernador ha realizado un largo número de misiones para presentar y mostrar el potencial minero, y así poder ponerlo en valor”.
El titular del área minera afirmó: “Hemos logrado extender la vida útil de los proyectos a través de instrumentos generados entre públicos y privados. Se trata de un esfuerzo conjunto para poder seguir sosteniendo la minería, principal generadora de empleo”.

“Ya hemos tenido la experiencia positiva de la minería del oro, pero estoy seguro que tenemos que empezar a transitar ese camino que nos lleve al desarrollo de la minería del cobre, que es la que genera mayor cantidad de externalidades positivas”. agregó.

Finalmente, el Dr. Alberto Hensel enfatizó que “no es casual que San Juan sea considerado el primer destino de inversión de Argentina y tercero de la región. Con este trabajo público y privado hemos generado la mejor imagen para constituir un destino de inversión. Falta camino por recorrer, pero estamos haciendo todos los esfuerzos, tenemos experiencia, proyectos de cobre –el 80% de la oferta del país-, personas capacitadas, y universidades. Nos falta un poco más para poder seguir avanzando y consolidando el modelo minero de Argentina que es el de San Juan”.

(Fotografía – Gentileza Diario de Cuyo)
Panorama Minero en San Juan 

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.