<strong>Se inauguró Mina La Providencia en Jujuy</strong>

3 mins min lectura
<strong>Se inauguró Mina La Providencia en Jujuy</strong>
<strong>Se inauguró Mina La Providencia en Jujuy</strong>
Compartir:

El secretario de Minería e Hidrocarburos de la provincia de Jujuy, Miguel Soler, junto a la secretaria de Minería de Nación, Fernanda Ávila y referentes de la empresa Hanaq Group, dejaron inaugurada Mina La Providencia, en el departamento provincial de Susques. Este proyecto se desarrolló a partir de una inversión de US$15 millones y empleará a 100 trabajadores entre directos e indirectos.

“En Susques se inauguró el proyecto minero La Providencia, un depósito mineral de plata, zinc, cobre y plomo, el cual se desarrolló con una inversión de US$15 millones por parte de Hanaq Group, y empleará a 60 personas de forma directa y  otras 40  de manera indirecta a través de contratistas. “Es un ejemplo de actividad minera sustentable para todo el país”, dijo el secretario Miguel Soler, quien agregó que se estima una exportación para este año de unos US$10 millones.

Además, Soler explicó que la empresa adquirió el proyecto en el año 2018, y que, a partir de un programa de exploración detallado, logró factibilizar nuevas reservas minerales y comenzar nuevamente una etapa productiva en esta antigua operación minera jujeña que había cerrado sus puertas en el año 1997.

“Luego de cinco años de trabajo desde la exploración y factibilidad, y de evaluaciones y aprobaciones de todos los Informes de Impacto Ambiental correspondientes a cada etapa, se finalizó la etapa de construcción y ya está en marcha, generando los próximos años además de empleo, desarrollo de proveedores y divisas, una remediación ambiental de más de 270 mil toneladas de colas antiguas”, remarcó el secretario provincial.

A su turno, Fernanda Ávila, señaló que la provincia de Jujuy cuenta con una nueva planta de trabajo y producción que tiene la particularidad de reprocesar los remanentes de minerales de explotaciones anteriores y extraer los materiales que todavía se conservan. “Jujuy tiene un ejemplo de remediación ambiental acorde a los estándares actuales, estamos muy entusiasmados con el impacto positivo que va a traer a la comunidad y creemos en la capacidad de la industria minera para ser el motor del crecimiento económico del NOA”, concluyó.

Por último, el CEO de la empresa agradeció al gobernador Gerardo Morales, el acompañamiento que se le dio desde el comienzo desde el gobierno provincial. Además, estuvieron presentes José Gómez, director local de Minería e Hidrocarburos; Matías Robles, jefe de gabinete de la secretaria de Minería de Nación; Xiaohuan » Juan» Tang, CEO; Miguel Li, CFO; y Agustín Saravia, vicepresidente de Hanaq Group; Dario Fiacchini, gerente de Mina Providencia; Nilo Carrión, representante de la Unión Industrial de Jujuy; Rubén Agüero, presidente de la Cámara Minera y representantes de JEMSE.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.