Se conocieron los resultados del Censo Nacional Minero: la industria vuelve a contar con estadísticas oficiales

Se conocieron los resultados del Censo Nacional Minero: la industria vuelve a contar con estadísticas oficiales
Se conocieron los resultados del Censo Nacional Minero: la industria vuelve a contar con estadísticas oficiales
Share:

Tras un año de procesamiento y modelado de datos, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) presentó los resultados del Censo Nacional de la Actividad Minera (CENAM 17) con período de referencia al año 2016. Según arroja el informe, en la Argentina existían al momento del relevamiento 1.588 empresas mineras y 1.815 establecimientos productivos. Además, luego de más de una década, se conocieron cifras oficiales de la fuerza laboral en minería: la industria cuenta con un personal ocupado de 33.403 asalariados, 1.312 no asalariados, y 5.414 contratados y personal temporario.

El Censo fue realizado por el INDEC y dirigido por la Lic. Carolina Plat, directora nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio, con la colaboración de la Secretaría de Minería de la Nación. Desde agosto pasado, y durante 60 días, se realizó el trabajo de campo que incluyó la primera parte del censado cuyos resultados fueron analizados a lo largo del año y emitidos el pasado viernes. Las estadísticas indican que el valor total de la producción de la extracción en yacimientos es de $36.186 millones, mientras que el valor de la producción del beneficio en planta es de $64.965 millones y la formación bruta de capital fijo asciende a $9.183 millones. También se tomaron en consideración aspectos ambientales y energéticos, y los resultados concluyen que la actividad minera utiliza agua como recurso en un 22,7 % de los establecimientos para procesos productivos y un 18,7 % genera residuos dentro del área de explotación. En cuanto a la generación de energía, el 37,3% de los MWh consumidos en la producción es generado por los propios establecimientos mineros.

«Es la primera vez en 12 años que vamos a tener estadísticas en minería», indicaba el Lic. Daniel Meilán, ex secretario de Minería de la Nación, en octubre pasado al momento de anunciar junto al titular del INDEC, Lic. Jorge Todesca, la culminación de las tareas en terreno y el inicio del modelado de la información. El acceso a las cifras oficiales sobre la industria generará una mayor sinergia entre las provincias, el Estado Nacional, las empresas mineras y la ciudadanía ya que serán los datos guía que regirán en el sector y sobre los cuales se informará también al inversor respecto a la actualidad de la matriz.

«Cuando en 2016 se planificó el desarrollo de este operativo censal, el primero de una serie que está reconstruyendo una infraestructura estadística envejecida -y quimérica, en este caso en particular, dado que es la primera vez en la historia del INDEC que se realiza una operación de cobertura total específica para la actividad minera– el desafío era mayúsculo. Un reto adicional para este proyecto fue su despliegue en medio del cambio de paradigma de la forma de trabajo del Instituto, con la incorporación de tecnología desde el inicio de la ejecución de la tarea censal: la recolección de datos se realizó mediante dispositivos digitales. En ese camino, la sustantiva colaboración del equipo de la Secretaría de Minería de la Nación con el INDEC y, por su intermedio, con las dependencias provinciales del sector, facilitó su concreción exitosa. Vaya, por ello, un especial reconocimiento a todos ellos, en el nombre del licenciado Daniel Meilán, secretario de Minería 2015-2018 y entusiasta promotor de este proyecto», señala Jorge Todesca en el informe.

Para Carolina Plat, el CENAM 17 facilitará la toma de decisiones del sector privado y colaborará a la orientación y el diseño de políticas públicas: «En el operativo Censo Nacional a la Actividad Minera 2017 se produjo un cambio de paradigma al modernizar toda su planificación y operatoria, con la utilización de nuevas herramientas informáticas, la incorporación del avance tecnológico en el proceso de captura y gestión de los datos, la capacitación de la estructura censal, el control y gestión integral del operativo, y el tiempo de difusión de los resultados de las mediciones. El proyecto del nuevo Censo Nacional a la Actividad Minera 2017 ha sido un enorme desafío para el INDEC. Este llegó para completar un espacio de escasa información sobre los años más recientes de un sector trascendente de la economía nacional, y busca dar respuesta a las demandas de estadísticas mineras por parte de las autoridades gubernamentales nacionales y subnacionales, investigadores, académicos sectoriales, y el propio INDEC», explica la directora.

El primer censo minero en el país se realizó en 1994 y el último relevamiento, que data del año 2005, recibió una serie de cuestionamientos sobre la precisión en las mediciones que desestimaron su aplicación. Desde ese momento a la actualidad, la industria no contaba con argumentos fidedignos que den respaldo a la visión de desarrollo de la minería que existe hoy en el país. Mediante la utilización de nuevas herramientas de medición y captación de datos incorporados por el INDEC, se espera que el sector pueda aprovechar esta información para dar desarrollo a los proyectos mineros de cara a los próximos años.

mapacenso

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.