Schneider Electric presentó a Peter Herweck, Industry EVP, por primera vez en Argentina

3 mins min lectura
Compartir:

Schneider Electric, el especialista mundial en gestión de la energía y la automatización, recibió por primera vez en su filial argentina a Peter Herweck, Vicepresidente Ejecutivo para la Unidad de Negocios de Industria y miembro del Comité Ejecutivo Internacional de la compañía. La presencia de Peter Herweck es una muestra cabal de la importancia del mercado local en el universo de Schneider Electric y del compromiso de la compañía en seguir apostando al crecimiento en nuestro país.

Durante su presentación en el Hotel Alvear ICON, Peter estuvo acompañado por Rafael Segrera – SVP Industry Commercial – y por Pablo Gaggiolo – VP Industria & Servicios para Argentina, Paraguay y Uruguay.

De la mano de Peter, se habló del nuevo paradigma de la industria y se presentó EcoStruxureTM, Innovation at Every Level: la nueva arquitectura de Schneider Electric que reúne la oferta más amplia de la industria para maximizar la eficiencia operacional de extremo a extremo con un control más dinámico que lleve a obtener mejores resultados empresariales. Esta arquitectura de sistemas abiertos e interoperables está basada en IIoT (Internet Industrial de las Cosas) y es el resultado del liderazgo de la compañía durante décadas, de una inversión multimillonaria en I+D y de las adquisiciones realizadas en los últimos años.

schneider

EcoStruxureTM ayuda a los clientes a desbloquear el potencial de la digitalización y de la IIoT para acelerar el desarrollo abierto, basado en estándares, y ofrece una alternativa más flexible y eficiente donde múltiples y disímiles sistemas dentro de un proceso requerían ingeniería compleja y significativa para aprovechar las oportunidades que ofrece la IIoT.

EcoStruxureTM reúne el más amplio portafolio de ofertas de energía, automatización y software en soluciones completas y listas para implementar en cada cliente. Permite a los clientes industriales aprovechar al máximo las nuevas oportunidades creadas por la digitalización y proporciona un marco integrado para que puedan abordar la creciente complejidad de las operaciones, optimizar sus activos y mejorar la velocidad de adaptación a las cambiantes condiciones del mercado.

EcoStruxureTM es la arquitectura de sistema abierto, interoperable y compatible con IIoT de Schneider Electric, que proporciona un mayor valor en cuanto a seguridad, fiabilidad, eficiencia, sustentabilidad y conectividad para los clientes. EcoStruxureTM aprovecha las tecnologías de IIoT, movilidad, detección, nube, análisis y ciberseguridad para ofrecer innovación a todos los niveles, incluyendo productos conectados, control de bordes y aplicaciones, análisis y servicios. EcoStruxureTM se ha desplegado en más de 450.000 instalaciones, con el apoyo de 9.000 integradores de sistemas, conectando más de 1.000 millones de dispositivos.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.