Cargando precios de metales...

SCANIA PRESENTA SU NUEVA GENERACIÓN DE CAMIONES

2 mins lectura
Compartir:
Scania S 730 4x2 tractor, Highline Södertälje, Sweden Photo: Göran Wink 2016

Scania S 730 4×2 tractor, Highline
Södertälje, Sweden
Photo: Göran Wink 2016

Scania presenta su nueva generación de camiones, el resultado de diez años de trabajo de desarrollo y de una inversión de más de 2.100 millones de EUR. Con la nueva generación, Scania va a ampliar su oferta y ahora, gracias a su exclusivo sistema modular, podrá ofrecer más configuraciones, conectividad y un completo porfolio de servicios que mejoran la productividad, así como soluciones de transporte sustentables que se personalizan de forma precisa para cada tipo de cliente en el competitivo sector del transporte. La promesa es que los clientes de Scania siempre podrán realizar su trabajo de una manera rentable y sustentable, independientemente del sector y el área de aplicación.

«Se trata sin dudas de la mayor inversión en los 125 años de historia de Scania», declara Henrik Henriksson, presidente y director general de Scania. «Mis colegas y yo nos sentimos sumamente orgullosos de poder presentar los productos y servicios que llevarán a Scania a nuevos niveles en lo que se refiere a cuotas de mercado”.

«Hoy no solo presentamos una nueva generación de camiones, sino también una exclusiva e ingeniosa serie de soluciones sustentables en forma de productos y servicios que Scania ofrece por primera vez en el sector. Nos centramos firmemente en nuestra principal tarea: ofrecer a nuestros clientes las herramientas necesarias para lograr rentabilidad en su negocio».

La producción de los nuevos camiones comienza de inmediato en la planta de ensamblaje de Scania, en Södertälje. Inicialmente nos centraremos en vehículos y servicios para el transporte de larga distancia, pero se irán añadiendo opciones adicionales a medida que se vayan reajustando más plantas de Scania y surjan las opciones adicionales.

«Detrás de esta presentación hay una increible cantidad de trabajo de desarrollo
por parte de nuestros ingenieros», puntualiza Henrik Henriksson, presidente y director general de Scania.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.