Scania lanza el camión con la mayor capacidad de carga para minería y construcción

Compartir:

En el marco de la Expo San Juan Minera Argentina 2020, que se realizó del 21 al 23 de octubre con modalidad virtual,Scania presentó su nuevo vehículo de configuración 10×4, único en el mercado. El Scania R 620 10×4 XT Heavy Tipper llega para ser el camión más cercano a la línea amarilla en lo que respecta a su capacidad de carga neta y ofreciendo además una significativa reducción de los costos operativos.

La línea especial off-road XT debutó con la Nueva Generación, en 2018. Su amplio portafolio es un éxito absoluto en la reducción del costo operativo total de nuestros clientes. Ha llegado el momento de lanzar el producto de mayor capacidad de carga del mercado y que trae la mejor solución en comparación con la línea amarilla», destaca Fernando Ríos, director de Ventas de la compañía

Producido con componentes aún más robustos que los demás miembros de la línea XT, el R 620 10×4 Heavy Tipper fue desarrollado para atender las demandas más severas de la minería y de la construcción pesada que componen las grandes obras de infraestructura.

Este modelo llega para ampliar la gama XT Heavy Tipper, conformada hasta entonces por los modelos 6×4 y 8×4 (uno de los más vendidos de la marca), y alcanza un peso bruto total (PBT) de 69 Toneladas, aumentando así considerablemente su productividad. 

Para traccionar este camión, bajo la cabina se encuentra el motor V8 con tecnología XPI de inyección de combustible a alta presión, 620 caballos de fuerza y 3.000Nm de potencia. Este motor de la Nueva Generación también tiene la ventaja de permitir mayor velocidad y capacidad de ciclado, mayor adaptabilidad a terrenos exigentes y reducir el consumo de combustible frente a generaciones anteriores.

Para los segmentos off-road, la Nueva Generación de camiones ofrece las cabinas P, G y R con la línea especial XT. Existen opciones de alturas de techo diferentes, ejes y suspensiones de muelles o neumáticas adecuadas a condiciones extremas, con múltiples capacidades técnicas disponibles, que permiten soluciones adaptadas para cada aplicación.

Para los segmentos de la minería y construcción pesada, tanto para el transporte dentro como fuera de las operaciones, Scania ofrece una amplia gama de soluciones, en su portafolio, con las más variadas opciones de carga para maximizar la productividad, la disponibilidad y con el menor costo por tonelada transportada. Las potencias van de 320 a 620 caballos de fuerza y los torques de 1.600 a 3.000Nm. Y las configuraciones disponibles son 4×2, 4×4, 6×4, 6×6, 8×4 y 8×8. Y, ahora, 10×4.

Esto se complementa con una variada oferta de servicios. Para las operaciones más severas el cliente puede instalar un CWS, taller in situ de Scania Argentina, con técnicos de la compañía sueca, todo el herramental necesario y una camioneta de Scania Assistance con apoyo permanente, las 24 horas, los 365 días del año.

Además, para aprovechar al máximo el potencial de la unidad, tendrá disponible el abanico de servicios de capacitación a conductores, Scania Driver Training y Driver Coaching, y podrá contratar los planes de Mantenimiento Flexible que permiten adecuar los servicios a la operación real de cada cliente, evitando de esta manera paradas innecesarias e imprevistas y garantizando la mayor disponibilidad de las unidades.

Acerca de Scania

Scania es proveedor líder mundial de soluciones de transporte sustentable. En 2019, entregamos 91,700 camiones, 7,800 buses y 10,200 motores industriales y marinos. Las ventas netas ascendieron a más de 152.000 millones de coronas suecas. Scania ahora opera en más de 100 países y emplea 51.000 personas. La investigación y el desarrollo se concentran en Suecia, con sucursales en Brasil e India. La producción tiene lugar en Europa, América Latina y Asia, con centros de producción regionales en África, Asia y Eurasia. Scania es parte de TRATON SE. En Argentina, Scania está presente desde 1976, cuenta con 985 empleados y una red de concesionarios con 28 puntos de servicio en todo el país.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Fortuna Mining anunció que, durante el primer trimestre de 2025, se extrajeron 1,46 MT de mineral, con una relación estéril a mineral de 1,8:1, en línea con el plan anual. Se colocaron un total de 1,75 MT de mineral en la plataforma de lixiviación, con una ley promedio de 0,55 g/t de oro, conteniendo un estimado de 30.943 onzas de oro. La cantidad de toneladas colocadas en la plataforma fue similar a la del trimestre anterior.