Scania apuesta por el gas y lleva su producción a Latinoamérica

Scania apuesta por el gas y lleva su producción a Latinoamérica
Scania apuesta por el gas y lleva su producción a Latinoamérica
Share:

Como parte del propósito de liderar el cambio hacia un sistema de transporte sustentable, Scania anunció el comienzo de la producción de camiones propulsados a gas, GNC (Gas Natural Comprimido) y GNL (Gas Natural Licuado), en su fábrica ubicada en la ciudad de São Bernardo do Campo, San Pablo.

La llegada de los camiones a gas se incluye en el plan de inversión de US$600 millones que la firma viene ejecutando en ese país entre 2016 y 2020, contemplando el lanzamiento de la Nueva Generación de Camiones de la marca. “La industrialización de los vehículos a gas complementa la Nueva Generación de Camiones Scania lanzada en el año 2018, puesta a disposición del mercado en base al Sistema de Producción Global Scania”, afirma Christopher Podgorski, presidente y CEO del fabricante sueco.

“Se invertirán otros US$350 millones en el período comprendido entre 2021 y 2024, siendo que este nuevo monto nos permitirá avanzar aún más en tecnologías en dirección a los combustibles alternativos y a la descarbonización del sector de transporte y logística”, afirma. Según Podgorski, el gas es una gran oportunidad debido a la cantidad disponible en la región, además de representar un paso importante hacia la búsqueda por un transporte más sustentable.

La producción regional de camiones a gas de Scania cumple los preceptos del ya conocido Sistema Modular de la marca, que permite la fabricación de diferentes modelos a partir de un número limitado de componentes, de acuerdo con la aplicación del vehículo. En el caso de los vehículos a gas, la diferencia entre los modelos GNC y GNL radica en la instalación de los tanques específicos para el almacenamiento según el estado del combustible: líquido por enfriamiento (GNL) o gaseoso por presurización (GNC).

La unidad latinoamericana también será la responsable por dirigir el desarrollo global de los vehículos a gas. “El área de Investigación y Desarrollo (I&D) liderará los futuros adelantos de esta tecnología en el grupo Scania”, confirma Podgorski. El equipo de I&D regional posee más de 270 ingenieros que actúan en sinergia con la matriz en Suecia.

El empleo de GNC o GNL reduce en hasta un 20% el nivel de emisiones de CO2 – Dióxido de Carbono. En el caso del biogás, que se obtiene a partir de residuos orgánicos, la reducción puede llegar hasta el 90%.

Una apuesta por el gas

El mercado del gas en América Latina está en franca expansión, actualmente representa un 26% de la matriz energética de la región, y tiene grandes ventajas a nivel ambiental como sustituto del carbón y de los combustibles líquidos.

El desarrollo del potencial no convencional, principalmente en el yacimiento de Vaca Muerta en Argentina, y nuevos y renovados esfuerzos de integración gasífera regional, emergen en el escenario actual como alternativas para aumentar la oferta de gas natural y lograr una mayor disponibilidad de combustible. Al mismo tiempo que para los países productores se presenta la posibilidad de transformarse en exportadores de gas al mundo.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.