San Juan, sede del China Day

6 mins min lectura
San Juan, sede del China Day
San Juan, sede del China Day
Compartir:

Organizado por la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio, el encuentro tuvo como objetivo mostrar la vinculación existente así como las oportunidades a futuro entre la provincia de San Juan y la segunda economía mundial. La minería y las innovaciones tecnológicas como referentes del China Day.

Por Panorama Minero

El miércoles 17 de septiembre, el anexo de la Legislatura fue sede del China Day, una jornada que sirvió para mostrar el vínculo presente, pero sobre todo, el futuro proyectado en materia de intercambio económico y tecnológico entre San Juan y el gigante asiático.

Durante la inauguración, el Embajador de la República Argentina en China, Marcelo Suárez Salvia señaló: “China es la segunda economía mundial y uno de los socios comerciales más importantes para Argentina. Tenemos economías complementarias: Argentina cuenta con una riqueza única en recursos naturales, especialmente en sectores clave como la minería, los alimentos, la energía, mientras que China es un gigante manufacturero y tecnológico, además de ser el mayor consumidor de muchos de nuestros productos”. El diplomático destacó la complementariedad “sobre la cual podemos construir una relación comercial más sólida, equilibrada y beneficiosa para ambos países. Para aprovechar realmente el potencial que representa China en términos comerciales, tenemos que achicar el déficit comercial”.

En representación del Ministerio de Producción de San Juan, el Secretario de Industria, Alejandro Martín, informó que San Juan ha recibido algunas inversiones chinas, destacando por sobre todas a la participación de Shandong Gold en Veladero con un 50%. “Creemos que hay un camino grande por hacer, hay algunas inversiones chinas más pequeñas en algunos operadores de comercio, pero queremos que San Juan venda y esté presente más en el mercado chino”. El funcionario apuntó al aceite de oliva “así como otros productos donde se puede crecer, como el mosto concentrado, el mercado de vinos y el pistacho. China es la segunda población del mundo, nosotros somos productores de alimentos, y tenemos que estar presentes”.

Desde la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio, su Presidente, Sergio Spadone, señaló: “China es un jugador global que ya está presente en todos lados, es un país de mega ciudades, con más de 100 ciudades con más de un millón de habitantes”, para destacar una clase media cada vez mayor: “La clase media china creció 8 veces en los últimos 12 años; ya cuenta con de más de 700 millones de habitantes, con tendencias que se parecen cada vez más a un consumidor internacional. No es que China se esté occidentalizando y que esté adoptando hábitos o productos de Occidente, sino que han madurado como consumidores”. En el campo minero, refirió: “China consume la mitad del cobre, del acero y del cemento a nivel mundial. Con la forma en que se está dando la transición hacia la electromovilidad, el cobre no alcanzaría con los proyectos en explotación: este es otro punto para que San Juan y el país tengan mayor relación con el mundo y también nos posibilite, de alguna manera, equilibrar la balanza histórica negativa que tenemos con China”.

China Day Foto Secundaria.webp

Panel Minero

Con la moderación de Juan Sonoda -Socio administrador del estudio jurídico Beretta Godoy- y la participación de Lucila Lasry -Gerente de Relaciones Comunitarias e Institucionales de Minera Exar-, Marcelo Álvarez -Director Ejecutivo de Asuntos Gubernamentales de Barrick para América del Sur-, y Lucas Estrada –Presidente de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE)-, el panel debatió sobre minería responsable y estándares ESG, así como los vínculos estratégicos con China

Lucila Lasry efectuó una introducción de Minera Exar, el principal productor de carbonato de litio de la Argentina, organización que cuenta con la participación de Lithium Argentina y la empresa china Ganfeng Lithium. Una operación localizada en la Puna de Jujuy, destacó la presencia diaria de la tecnología en la operación: “La inteligencia artificial y la tecnología puntualmente nos atraviesa en todos nuestros procesos para ver de qué manera, día a día, mejoramos y somos más eficientes en el uso de este recurso y por ende también generamos menos costos al momento de generar nuestro producto”. Asimismo, agregó: “Más del 96% del consumo energético de la planta es de fuentes renovables, entre ellas la energía solar y también parte de ello del parque solar Cauchari Olaroz, cercano a la planta y que también se llevó adelante con inversiones chinas”.

Desde EPSE, la empresa de generación de energía de la provincia de San Juan, Lucas Estrada analizó la relación con China, la cual ha crecido constantemente desde hace varios años. “San Juan instaló su primer parque solar en 2011, el primero conectado a red de Latinoamérica y ya en ese momento la provisión de los paneles solares era justamente desde China. Tiene una componente muy fuerte en la parte electromecánica de tecnología alemana. Luego hemos instalado varios parques más, y hoy en día el 100% de la tecnología es provista por China. Por otro lado, también tenemos un proyecto para fabricar paneles solares de forma local acá en San Juan. Hoy en día hemos modernizado esa línea de producción y el 70% de esa tecnología proviene justamente de China”.

Por su parte, Marcelo Alvarez explicó la relación de Barrick con la empresa china Shandong Gold, refiriendo: “Fue clave en un momento crucial de la vida de Veladero para su continuidad operacional y su extensión de vida útil. Pero también fue un quiebre importante en todo lo relacionado con superar barreras y estándares en términos tecnológicos y de manejo ambiental”. Asimismo, agregó: “A partir de que pudimos construir la línea eléctrica empezamos a incorporar mucha tecnología. La estrella es la tecnología, y el pensamiento desde San Juan tiene que ir en esa línea. Por lo tanto, si queremos pensar en tecnología no la podemos desarrollar sin gran capacidad energética”. Además, Álvarez enfatizó en que se debe fortalecer el diálogo estratégico, y potenciar las alianzas en materia de proveedores estratégicos de tecnología “para a partir de allí ser un jugador que otros sectores de la economía sanjuanina puedan potenciarse con esta alianza estratégica, a partir una industria primaria que es la minería”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.