San Juan: Sectores minero, comercial y de la construcción advierten sobre el impacto de retenciones

Share:
Fotografía: de izquierda a derecha, Ing. César Borrego, (Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción – Delegación San Juan), Lic. Ricardo Martínez (Presidente de GEMERA), Ing. Enrique Velasco (Secretario de la Cámara Argentina de la Construcción – Delegación San Juan), Ing. Jaime Bergé (Presidente de la Cámara Minera de San Juan), e Ing. Gabriel Mezquida (Presidente de la Unión Industrial de San Juan)

 

En el marco de una Conferencia de Prensa conjunta, los referentes de la Cámara Minera de San Juan, la Unión Industrial de San Juan y la Cámara Argentina de la Construcción (Delegación San Juan) presentaron su posición respecto a la gravedad que conlleva la modificación de la Ley sobre el Impuesto a las Ganancias, que ya cuenta con la media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación.

En este marco el Ing. Jaime Bergé, Presidente de la Cámara Minera de San Juan, afirmó: “será algo muy malo para las provincias cordilleranas con impacto directo en el empleo. Nadie quiere invertir en países donde se cambian las reglas de juego; de esta manera Argentina perdería competitividad ante vecinos como Chile, Perú y Brasil. Aumentar los impuestos no es ni más ni menos que disminuir el negocio.”El titular de la Cámara Minera de San Juan agregó: “se perderán muchos puestos de trabajo. Hemos remitido información técnica a los Senadores para que comprendan como impactarían estas medidas en las economías regionales.”

Desde GEMERA –Grupo de Empresas Exploradoras de la República Argentina- el Lic. Ricardo Martínez señaló: “Esta medida implicaría la pérdida de 12.600 empleos, trabajo para 2.350 PYMES proveedoras y US$1.300 millones en concepto de exportaciones.”

“El costo fiscal consolidado por la eliminación de las retenciones mineras para el período 2015 fue de US$128 millones, cifra altamente superada por el incremento de exportaciones por US$1.325 millones de los cuales US$870 millones son destinados al pago de proveedores y mano de obra. La eliminación de las retenciones permitió extender la vida útil de Bajo la Alumbrera, Pirquitas, Manantial Espejo y Casposo. Ahora el ambiente se complicó porque hay pérdida de seguridad jurídica y competitividad”, agregó Martínez.

Por su parte, el Presidente de la Unión Industrial de San Juan, Ing. Gabriel Mezquida, comentó el alto impacto sobre la mano de obra: “se puede caer el ingreso y el consumo. Es algo que nos preocupa porque la ley de Impuesto a las Ganancias tiene que ser sobre conciencia y no sobre fundamentos políticos.”

El Ing. César Borrego, titular de la Cámara Argentina de la Construcción (Delegación San Juan), enfatizó: “Se trata de una cuestión política; los argentinos hemos vivido esto con anterioridad. El problema político no se puede achicar con una actividad industrial cada vez más chica. Es evidente que la quita de las retenciones derivó en más impuestos y más trabajo.”

A modo de conclusión, el Ing. Jaime Bergé afirmó: “Las retenciones a las exportaciones son un concepto no coparticipable, por lo que se nos quita y no retorna. Esto se trata más de una cuestión política que técnica. El impacto va mucho más allá de la actividad minera.”

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.