Cargando precios de metales...

San Juan: Sectores minero, comercial y de la construcción advierten sobre el impacto de retenciones

3 mins lectura
Compartir:
Fotografía: de izquierda a derecha, Ing. César Borrego, (Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción – Delegación San Juan), Lic. Ricardo Martínez (Presidente de GEMERA), Ing. Enrique Velasco (Secretario de la Cámara Argentina de la Construcción – Delegación San Juan), Ing. Jaime Bergé (Presidente de la Cámara Minera de San Juan), e Ing. Gabriel Mezquida (Presidente de la Unión Industrial de San Juan)

 

En el marco de una Conferencia de Prensa conjunta, los referentes de la Cámara Minera de San Juan, la Unión Industrial de San Juan y la Cámara Argentina de la Construcción (Delegación San Juan) presentaron su posición respecto a la gravedad que conlleva la modificación de la Ley sobre el Impuesto a las Ganancias, que ya cuenta con la media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación.

En este marco el Ing. Jaime Bergé, Presidente de la Cámara Minera de San Juan, afirmó: “será algo muy malo para las provincias cordilleranas con impacto directo en el empleo. Nadie quiere invertir en países donde se cambian las reglas de juego; de esta manera Argentina perdería competitividad ante vecinos como Chile, Perú y Brasil. Aumentar los impuestos no es ni más ni menos que disminuir el negocio.”El titular de la Cámara Minera de San Juan agregó: “se perderán muchos puestos de trabajo. Hemos remitido información técnica a los Senadores para que comprendan como impactarían estas medidas en las economías regionales.”

Desde GEMERA –Grupo de Empresas Exploradoras de la República Argentina- el Lic. Ricardo Martínez señaló: “Esta medida implicaría la pérdida de 12.600 empleos, trabajo para 2.350 PYMES proveedoras y US$1.300 millones en concepto de exportaciones.”

“El costo fiscal consolidado por la eliminación de las retenciones mineras para el período 2015 fue de US$128 millones, cifra altamente superada por el incremento de exportaciones por US$1.325 millones de los cuales US$870 millones son destinados al pago de proveedores y mano de obra. La eliminación de las retenciones permitió extender la vida útil de Bajo la Alumbrera, Pirquitas, Manantial Espejo y Casposo. Ahora el ambiente se complicó porque hay pérdida de seguridad jurídica y competitividad”, agregó Martínez.

Por su parte, el Presidente de la Unión Industrial de San Juan, Ing. Gabriel Mezquida, comentó el alto impacto sobre la mano de obra: “se puede caer el ingreso y el consumo. Es algo que nos preocupa porque la ley de Impuesto a las Ganancias tiene que ser sobre conciencia y no sobre fundamentos políticos.”

El Ing. César Borrego, titular de la Cámara Argentina de la Construcción (Delegación San Juan), enfatizó: “Se trata de una cuestión política; los argentinos hemos vivido esto con anterioridad. El problema político no se puede achicar con una actividad industrial cada vez más chica. Es evidente que la quita de las retenciones derivó en más impuestos y más trabajo.”

A modo de conclusión, el Ing. Jaime Bergé afirmó: “Las retenciones a las exportaciones son un concepto no coparticipable, por lo que se nos quita y no retorna. Esto se trata más de una cuestión política que técnica. El impacto va mucho más allá de la actividad minera.”

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.