Cargando precios de metales...

San Juan: Minería aportará $6,5 millones para reactivar hornos caleros

2 mins lectura
San Juan: Minería aportará $6,5 millones para reactivar hornos caleros
San Juan: Minería aportará $6,5 millones para reactivar hornos caleros
Compartir:

A través del Fondo para el Desarrollo de Comunidades se financiará en forma conjunta con la Municipalidad de Sarmiento a las familias mineras de Los Berros.

Este jueves, el ministro de Minería Alberto Hensel visitó a la localidad de Los Berros para la entrega de una ayuda económica para pequeños productores caleros. Se trata de $6,5 millones destinados a la reactivación de hornos.

El principal insumo para esta rama de la minería no metalífera es el carbón residual de petróleo. Este material ha sufrido un fuerte incremento, cotizando en USD 175 la tonelada, más IVA.

El encarecimiento de los costos de producción devino en la paralización de un amplio sector de productores. A su vez, eso se traduce en una pérdida de producción, puestos de trabajo, provocando un deterioro económico social en todo este distrito.

Considerando esta situación la Municipalidad de Sarmiento propuso reactivar los hornos que quedaron paralizados, para que las familias vinculadas a la actividad superen esta instancia de vulnerabilidad.

El municipio se encargará de la articulación necesaria para adquirir el carbón e insumos utilizados en el proceso de calcinación, envasado y comercialización de la cal y así recomponer la cadena de producción, comercialización y pago.

Para afrontar los gastos de carbón, envasases, gastos de maquinaria, personal y transporte; el Ministerio de Minería destinó una inversión que proviene del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades. Será el municipio el encargado de la administración para apostar a la matriz productiva que puede brindar ingresos genuinos provenientes de la actividad.

Sustentabilidad y Desarrollo de Comunidades

En la gestión del ministro Hensel se concibió una ley para sociabilizar los beneficios de la minería de forma transversal a la sociedad sanjuanina. Así nació el Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J).

El destino del fondo es el apoyo de todas las actividades económicas vinculadas a la identidad de cada territorio que favorezcan la generación de empleos y mejoren la calidad de los existentes, garantizando competitividad en el marco del principio de sustentabilidad.

De allí se otorgaron más de 120 subsidios a emprendedores, 17 créditos y el financiamiento de 21 proyectos de modernización.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.