San Juan: Minas Argentinas presentó plan de inversión de US$1.000 millones bajo el régimen RIGI

San Juan: Minas Argentinas presentó plan de inversión de US$1.000 millones bajo el régimen RIGI
San Juan: Minas Argentinas presentó plan de inversión de US$1.000 millones bajo el régimen RIGI
Share:

La empresa Minas Argentinas SA, filial del grupo AISA y operadora de la mina Gualcamayo, ha presentado un plan de inversión de US$1.000 millones al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), marcando un hito como la primera empresa en San Juan en acogerse a este régimen. Este monto representa la mayor inversión proyectada bajo el RIGI en la región, y su implementación plantea una transformación económica y laboral significativa.

Por Panorama Minero

El proyecto, que utiliza la figura de un Vehículo de Proyecto Único (VPU), abarca varias iniciativas, entre ellas el destacado "Proyecto Carbonatos Profundos". Para 2025, Minas Argentinas prevé concluir los estudios de factibilidad y diseño necesarios para definir el plan de construcción de una nueva mina subterránea, un sistema de molienda y una planta de flotación con una capacidad de procesamiento de entre 3.500 y 4.000 toneladas diarias. Se estima que este proyecto generará unas 120.000 onzas de oro al año durante al menos 17 años, con una inversión de US$485 millones. Además, se crearán aproximadamente 1.000 empleos durante la fase de construcción y otros 400 para la operación.

La compañía también planea una inversión en exploración de US$52 millones durante los próximos cinco años, en busca de ampliar los recursos y reservas de Carbonatos Profundos, y desarrollar potenciales sectores adicionales para producción futura. Las labores de perforación ya se han retomado y se cuenta con el respaldo de expertos en geología y minería de Argentina, Chile y Australia. Durante las primeras fases de exploración, se han identificado señales geológicas prometedoras que indican la presencia de pórfidos de molibdeno, oro y cobre en el yacimiento.

Entre las inversiones previstas, se incluye un proyecto de producción de cales industriales, aprovechando la reserva de alta pureza de caliza en Gualcamayo. Este componente del plan, valorado en US$75 millones, requerirá la construcción de un gasoducto entre San Juan, Jáchal y Gualcamayo, lo que también beneficiará a la región norte de la provincia al facilitar el acceso al gas natural y mejorar su competitividad logística en sectores industriales clave de Argentina y Chile.

El VPU presentado por Minas Argentinas también contempla una planta de energía solar de 50 MW en Gualcamayo, con una inversión inicial de US$37 millones. Este parque suministrará energía a la mina y servirá como la primera fase de un proyecto fotovoltaico de 800 MW que aspira a conectarse al Sistema Interconectado Nacional en una etapa futura.

La iniciativa de Minas Argentinas incluye, además, la ampliación y modernización de sus instalaciones de lixiviación, lo que permitirá reactivar zonas de producción que se consideraban agotadas, así como llevar a cabo acciones de remediación ambiental. Estas actividades adicionales implican una inversión aproximada de US$350 millones y están programadas para comenzar en el primer trimestre de 2024.

Ricardo Martínez, director ejecutivo de Minas Argentinas, expresó su satisfacción con los avances en Gualcamayo, recordando que hace un año la mina estaba en proceso de cierre. “Hoy estamos viendo inversiones que nos darán al menos tres décadas de actividad, lo que habla del compromiso de AISA y de nuestro equipo”, afirmó Martínez. Además, destacó la colaboración de una de las “Big Four”, que brindó asesoría estratégica y facilitó el cumplimiento de estándares internacionales.

En las próximas semanas, el Gobierno Nacional evaluará la propuesta para aprobar o rechazar el plan en un plazo de 45 días hábiles. La aprobación permitiría a Minas Argentinas iniciar sus actividades bajo el RIGI, y se contempla la posibilidad de presentar un segundo VPU para expansión en generación fotovoltaica y mejora de la infraestructura eléctrica, por un valor similar de US$1.000 millones.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.