San Juan: Minas Argentinas presentó plan de inversión de US$1.000 millones bajo el régimen RIGI

3 mins min lectura
San Juan: Minas Argentinas presentó plan de inversión de US$1.000 millones bajo el régimen RIGI
San Juan: Minas Argentinas presentó plan de inversión de US$1.000 millones bajo el régimen RIGI
Compartir:

La empresa Minas Argentinas SA, filial del grupo AISA y operadora de la mina Gualcamayo, ha presentado un plan de inversión de US$1.000 millones al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), marcando un hito como la primera empresa en San Juan en acogerse a este régimen. Este monto representa la mayor inversión proyectada bajo el RIGI en la región, y su implementación plantea una transformación económica y laboral significativa.

Por Panorama Minero

El proyecto, que utiliza la figura de un Vehículo de Proyecto Único (VPU), abarca varias iniciativas, entre ellas el destacado "Proyecto Carbonatos Profundos". Para 2025, Minas Argentinas prevé concluir los estudios de factibilidad y diseño necesarios para definir el plan de construcción de una nueva mina subterránea, un sistema de molienda y una planta de flotación con una capacidad de procesamiento de entre 3.500 y 4.000 toneladas diarias. Se estima que este proyecto generará unas 120.000 onzas de oro al año durante al menos 17 años, con una inversión de US$485 millones. Además, se crearán aproximadamente 1.000 empleos durante la fase de construcción y otros 400 para la operación.

La compañía también planea una inversión en exploración de US$52 millones durante los próximos cinco años, en busca de ampliar los recursos y reservas de Carbonatos Profundos, y desarrollar potenciales sectores adicionales para producción futura. Las labores de perforación ya se han retomado y se cuenta con el respaldo de expertos en geología y minería de Argentina, Chile y Australia. Durante las primeras fases de exploración, se han identificado señales geológicas prometedoras que indican la presencia de pórfidos de molibdeno, oro y cobre en el yacimiento.

Entre las inversiones previstas, se incluye un proyecto de producción de cales industriales, aprovechando la reserva de alta pureza de caliza en Gualcamayo. Este componente del plan, valorado en US$75 millones, requerirá la construcción de un gasoducto entre San Juan, Jáchal y Gualcamayo, lo que también beneficiará a la región norte de la provincia al facilitar el acceso al gas natural y mejorar su competitividad logística en sectores industriales clave de Argentina y Chile.

El VPU presentado por Minas Argentinas también contempla una planta de energía solar de 50 MW en Gualcamayo, con una inversión inicial de US$37 millones. Este parque suministrará energía a la mina y servirá como la primera fase de un proyecto fotovoltaico de 800 MW que aspira a conectarse al Sistema Interconectado Nacional en una etapa futura.

La iniciativa de Minas Argentinas incluye, además, la ampliación y modernización de sus instalaciones de lixiviación, lo que permitirá reactivar zonas de producción que se consideraban agotadas, así como llevar a cabo acciones de remediación ambiental. Estas actividades adicionales implican una inversión aproximada de US$350 millones y están programadas para comenzar en el primer trimestre de 2024.

Ricardo Martínez, director ejecutivo de Minas Argentinas, expresó su satisfacción con los avances en Gualcamayo, recordando que hace un año la mina estaba en proceso de cierre. “Hoy estamos viendo inversiones que nos darán al menos tres décadas de actividad, lo que habla del compromiso de AISA y de nuestro equipo”, afirmó Martínez. Además, destacó la colaboración de una de las “Big Four”, que brindó asesoría estratégica y facilitó el cumplimiento de estándares internacionales.

En las próximas semanas, el Gobierno Nacional evaluará la propuesta para aprobar o rechazar el plan en un plazo de 45 días hábiles. La aprobación permitiría a Minas Argentinas iniciar sus actividades bajo el RIGI, y se contempla la posibilidad de presentar un segundo VPU para expansión en generación fotovoltaica y mejora de la infraestructura eléctrica, por un valor similar de US$1.000 millones.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.