San Juan: La gigante minera Teck ingresa al negocio del cobre en Argentina junto a AbraSilver

San Juan: La gigante minera Teck ingresa al negocio del cobre en Argentina junto a AbraSilver
San Juan: La gigante minera Teck ingresa al negocio del cobre en Argentina junto a AbraSilver
Share:

La compañía minera AbraSilver Resource Corp. anunció un joint venture con una subsidiaria de Teck Resources Limited junto a un acuerdo de opción para explorar y desarrollar el proyecto de cobre-oro La Coipita, ubicado en la provincia de San Juan.


Por Panorama Minero


El acuerdo establece que, sujeto a ciertas condiciones, AbraSilver y Teck firmarán una opción que otorgará a Teck la posibilidad de adquirir un 80% de interés en La Coipita mediante la financiación de gastos acumulativos de exploración de US$20 millones en un período de cinco años, realizando pagos en efectivo escalonados a AbraSilver y una colocación de capital en AbraSilver por un total de US$3 millones (incluyendo un pago inicial obligatorio de US$500.000), y efectuando pagos en efectivo opcionales de hasta US$6,3 millones con respecto a las cantidades pagaderas a los vendedores subyacentes del proyecto. Después de un período de transición inicial, durante el cual AbraSilver apoyará las operaciones de campo, Teck actuará como operador.


Tras el comunicado, John Miniotis, presidente y CEO de AbraSilver, comentó: “Estamos encantados con la oportunidad de asegurar un importante acuerdo de exploración con Teck para avanzar en el proyecto de gran escala La Coipita, que se encuentra en un prolífico distrito de pórfido de cobre. Esta colaboración estratégica marcará un hito significativo para el proyecto y mejorará enormemente el potencial de un importante descubrimiento de cobre. Esta transacción representa un fuerte respaldo al potencial de exploración en la zona y esperamos trabajar estrechamente con Teck para desbloquear valor para todos los interesados.”


Aspectos clave de la transacción


De acuerdo con el acuerdo, AbraSilver y Teck han acordado firmar el Acuerdo de Opción, donde AbraSilver otorgará a Teck una opción para adquirir un 80% de interés en el Proyecto. El Acuerdo de Opción establecerá que Teck podrá ejercer la siguiente opción:


  • Realizando los siguientes pagos o colocaciones de capital en AbraSilver:
    • Pago inicial en efectivo de US$500.000 al firmar el Acuerdo de Opción;

    • Antes del 31 de enero de 2025, un pago en efectivo de US$1.000.000 o, a elección de Teck, suscripción de US$1.000.000 en acciones comunes de AbraSilver con un precio igual al mayor entre una prima del 25% sobre el precio promedio ponderado por volumen de los shares de AbraSilver en TSX durante los 20 días previos, o (b) C$0.35 por cada acción;

    • Antes del 31 de enero de 2028, un pago en efectivo de US$1.500.000.

  • Incurrirán en un gasto total de US$20.000.000 en exploración en el Proyecto durante un período de cinco años

  • Realizarán pagos opcionales en efectivo de hasta US$6.300.000 con respecto a las cantidades pagaderas a los vendedores subyacentes del Proyecto. Al ejercer la opción, las partes constituirán una empresa en Argentina para convertirse en titular del Proyecto. Teck poseerá el 80% de las acciones en circulación de la nueva compañía, mientras que AbraSilver retendrá el 20% restante.
    Cada parte financiará su participación proporcional de los gastos futuros en el proyecto mediante contribuciones de capital a la nueva firma. Si el interés accionario de una parte se diluye por debajo del 10% o según ciertas otras condiciones del Acuerdo de Opción, su interés accionario se convertirá en una regalía del 1,1% sobre los ingresos netos fundidos del proyecto, de los cuales el 0,6% podrá ser recomprado por el pagador por un pago en efectivo de US$3.000.000 en cualquier momento.

La Transacción está sujeta, entre otras cosas, a la negociación y ejecución de un Acuerdo de Opción definitivo y documentos relacionados, y al cumplimiento o renuncia de cualquier condición precedente en el Acuerdo. Se espera que la compañía y Teck firmen el Acuerdo de Opción alrededor del 14 de enero de 2024.


El Proyecto La Coipita:


El proyecto La Coipita es una propiedad a escala que abarca más de 70.000 hectáreas en la porción occidental del Departamento de Calingasta, ubicado en la provincia minera de San Juan, en Argentina, junto a la frontera con Chile. El acceso a la zona se realiza a través de Calingasta, la ciudad más cercana, a lo largo de 125 km de carretera sin pavimentar hasta el proyecto de pórfido Los Azules Cu-Mo, y luego hacia el norte por un camino de tierra que decanta en el emprendimiento. La elevación en la propiedad varía entre los 3.500 y 4.500 metros sobre el nivel del mar, con relieve moderado a alto.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Imagen ilustrativa para el artículo: Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.
Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.
Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Cerrado Gold Inc. anunció que su subsidiaria 100% propiedad, Minera Don Nicolás S.A. (MDN), firmó un acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A. (CVSA), una filial 100% propiedad de AngloGold Ashanti Holdings Plc, mediante el cual MDN ha otorgado a CVSA la opción de comprar un 100% de interés en ciertas propiedades ("Propiedades Michelle") ubicadas en la región sur de Minera Don Nicolás, en la provincia de Santa Cruz, por un total equivalente en pesos argentinos a US$14 millones (aproximadamente C$19 millones), sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.
El cobre, al rojo vivo

El cobre, al rojo vivo

Importantes proyecciones para el metal rojo. Argentina, con grandes posibilidades de desarrollar sus pórfidos de cobre.