Cargando precios de metales...

San Juan: Avanza a paso firme una obra clave para Huaco con fondos mineros

2 mins lectura
San Juan: Avanza a paso firme una obra clave para Huaco con fondos mineros
San Juan: Avanza a paso firme una obra clave para Huaco con fondos mineros
Compartir:

A través del fideicomiso minero de infraestructura del proyecto Gualcamayo se está financiando la perforación para llevar agua potable a más de 300 hogares en el departamento Jáchal.

El Ministro de Minería de San Juan, Ing. Carlos Astudillo, inspeccionó los trabajos de perforación para llevar agua potable a la localidad de Huaco en Jáchal. Esta obra es de vital importancia para los vecinos de la zona ya que representa el único medio de provisión. Cabe recordar que hasta la finalización de la misma se puso en funcionamiento un pozo alternativo para no cortar con el suministro del recurso vital. Si bien el plazo de ejecución de la obra es de 90 días a partir del acta de inicio de trabajos, se está accionando con celeridad a fin de concluirla lo antes posible y ponerla en funcionamiento en el mes de junio.

La obra es financiada a través de fideicomisos públicos mineros de San Juan, por lo cual el Ministerio de Minería aportará $11.615.929 a través del Fondo Fiduciario de Infraestructura Proyecto Gualcamayo para realización de la obra de reemplazo e interconexión de perforación n°11 en Huaco, en el departamento Jáchal. Esta será reconectada luego a la planta procesadora de OSSE, lo que significará una solución definitiva a la falta de agua que afecta a los vecinos por estas horas.

Los fideicomisos públicos mineros son una de las políticas de Estado del Gobierno provincial por la cual las empresas mineras aportan dinero durante la vida útil de los emprendimientos con el objetivo de financiar obras de infraestructura en donde se desarrolla la actividad minera.

La perforación que será financiada con fondos mineros estará ubicada a 58 metros de la actual. Tendrá una profundidad de 132 metros a fin de evitar la contaminación superficial y contará con un equipo de bombeo que posibilitará extraer 63 metros cúbicos por hora.

Además constatará de una cámara subterránea de hormigón para perforación, gabinete de mampostería para tablero, medidor eléctrico y clorador, interconexiones subterráneas varias entre gabinete, cámara y piezas especiales, 58 metros de cañería de nexo de PVC de 160 milímetros de diámetro con su correspondiente hidrante de bola completo y una válvula de aire de triple función.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.