San Juan: Avanza a paso firme una obra clave para Huaco con fondos mineros

2 mins min lectura
San Juan: Avanza a paso firme una obra clave para Huaco con fondos mineros
San Juan: Avanza a paso firme una obra clave para Huaco con fondos mineros
Compartir:

A través del fideicomiso minero de infraestructura del proyecto Gualcamayo se está financiando la perforación para llevar agua potable a más de 300 hogares en el departamento Jáchal.

El Ministro de Minería de San Juan, Ing. Carlos Astudillo, inspeccionó los trabajos de perforación para llevar agua potable a la localidad de Huaco en Jáchal. Esta obra es de vital importancia para los vecinos de la zona ya que representa el único medio de provisión. Cabe recordar que hasta la finalización de la misma se puso en funcionamiento un pozo alternativo para no cortar con el suministro del recurso vital. Si bien el plazo de ejecución de la obra es de 90 días a partir del acta de inicio de trabajos, se está accionando con celeridad a fin de concluirla lo antes posible y ponerla en funcionamiento en el mes de junio.

La obra es financiada a través de fideicomisos públicos mineros de San Juan, por lo cual el Ministerio de Minería aportará $11.615.929 a través del Fondo Fiduciario de Infraestructura Proyecto Gualcamayo para realización de la obra de reemplazo e interconexión de perforación n°11 en Huaco, en el departamento Jáchal. Esta será reconectada luego a la planta procesadora de OSSE, lo que significará una solución definitiva a la falta de agua que afecta a los vecinos por estas horas.

Los fideicomisos públicos mineros son una de las políticas de Estado del Gobierno provincial por la cual las empresas mineras aportan dinero durante la vida útil de los emprendimientos con el objetivo de financiar obras de infraestructura en donde se desarrolla la actividad minera.

La perforación que será financiada con fondos mineros estará ubicada a 58 metros de la actual. Tendrá una profundidad de 132 metros a fin de evitar la contaminación superficial y contará con un equipo de bombeo que posibilitará extraer 63 metros cúbicos por hora.

Además constatará de una cámara subterránea de hormigón para perforación, gabinete de mampostería para tablero, medidor eléctrico y clorador, interconexiones subterráneas varias entre gabinete, cámara y piezas especiales, 58 metros de cañería de nexo de PVC de 160 milímetros de diámetro con su correspondiente hidrante de bola completo y una válvula de aire de triple función.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.