Salta, Jujuy y Catamarca dejaron oficialmente conformado el Comité Regional del Litio

Salta, Jujuy y Catamarca dejaron oficialmente conformado el Comité Regional del Litio
Salta, Jujuy y Catamarca dejaron oficialmente conformado el Comité Regional del Litio
Share:

En el 4° encuentro de la Mesa de Litio realizada en Salta, los gobernadores también crearon las comisiones técnicas de trabajo para el tratamiento interdisciplinario de cada temática. “Trabajamos codo a codo para fortalecer y mejorar las condiciones del sector minero y potenciar el desarrollo económico de las 3 provincias”, afirmó Sáenz.


En la 4° Mesa de Litio realizada en Salta, los gobernadores de Salta Gustavo Sáenz, de Jujuy Gerardo Morales y de Catamarca Raúl Jalil, firmaron el Acta Conjunta de la Región Minera del Litio. También participaron el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación Matías Kulfas, la secretaria de Minería Fernanda Ávila y el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación Guillermo Merediz.


“Vamos a trabajar codo a codo para fortalecer y mejorar las condiciones que requiere el sector minero con urgencia y potenciarán el desarrollo económico de las tres provincias”, afirmó el gobernador Sáenz y destacó que Salta ya sancionó y promulgó La Ley Nº 8289, que aprueba el Tratado Interprovincial de Creación de la Región Minera de Litio.


“Hoy, avanzamos un paso más, y en cumplimiento de las cláusulas del Tratado comenzamos a trabajar en conjunto mediante la designación de los miembros del Comité Regional y la creación de Subcomisiones técnicas de trabajo, cada una con su especificidad, para tratar en concreto las distintas aristas donde sumamos esfuerzos a un trabajo colaborativo. Estamos iniciando el trabajo en 6 ejes: Infraestructura, Desarrollo de Proveedores, Regalías y Tributos, Minería, Ambiente y Agua, Ciencia y Tecnología, Educación y Trabajo”, reseñó el gobernador salteño.


Al agradecer al Gobierno nacional por su mirada territorial, Sáenz señaló que “hoy nuestras provincias, tienen una ventana de oportunidad histórica con el litio, central en la transición energética, que podría lograr una Argentina con un desarrollo territorial más equilibrado y sacar de la postergación a muchos de nuestros hermanos”.


Además celebró la concreción de la nueva Mesa que permite un espacio para reflexionar y discutir políticas públicas para un desarrollo sustentable y una gobernanza responsable de los recursos minerales centrada en el cuidado social y ambiental.


Especificó que se aspira al desarrollo de las economías locales, crear nuevas fuentes de empleo genuino, ser un ejemplo en materia de cuidado ambiental y que todos estos esfuerzos conduzcan a lograr mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes en especial de aquellos que residen cercanos a los proyectos mineros.


El ministro Kulfas destacó la coordinación entre provincias y Nación para progresar en la industria del litio, “consolidando a Argentina como referencia mundial en la producción del litio de alto calidad, industrializada e incorporando los grandes desafíos del presente”.


Al tiempo de marcar la relevancia del recurso en la tendencia de la electromovilidad, “una verdadera revolución verde”, Kulfas celebró la articulación entre as 3 provincias productoras y Nación “para trabajar juntas, unidas, sin diferencias de banderas políticas para el crecimiento de la Argentina, del trabajo argentino y de la producción nacional”.


Dijo el ministro nacional que el sector del litio está proyectando inversiones por más de 4.200 millones de dólares por lo que es necesario articular acciones como el desarrollo de infraestructura.


Señaló que está en el Congreso para su tratamiento de la ley de electromovilidad para “que Argentina sea el jugador sudamericano más importante en la producción de vehículos eléctricos”.


El gobernador de Jujuy celebró el avance del trabajo de las distintas comisiones “lo que constituye un paso más en el avance dado por las provincias que convergen en la creación de la Región del Litio”. Además adelantó que próximamente la Legislatura de provincia dará tratamiento a ley respectiva que aprueba el tratado de creación.


Morales marcó como un hito la institucionalizar la región con políticas comunes para su desarrollo como así también la participación decidida del gobierno nacional.


El gobernador Jalil remarcó la importancia de seguir creciendo en los objetivos fijados por la Mesa de Litio que redunda en la creación de empleos locales, de las empresas, de las economías.


Acta del Comité Regional


De esta forma, los mandatarios dejaron oficialmente conformado el Comité Regional del Litio previsto en el Tratado Internacional de la Región Minera del Litio, en que las tres provincias productoras de litio reafirmaron su dominio originario sobre los recursos naturales que poseen, buscando ganar competitividad y desarrollar estratégicamente la región.


Los gobernadores firmaron el Acta con la designación de los miembros titulares y suplentes del Comité, crearon formalmente las comisiones técnicas de trabajo designando diferentes agentes de las reparticiones gubernamentales para el tratamiento interdisciplinario de cada temática. 


Según se especifica en el artículo 3° del Tratado Interprovincial de la Región del Litio, el Comité Regional se integrará por los titulares de la Autoridad Minera de máximo nivel de cada una de las provincias para conformar los estados parte de este Tratado.


Además se invita a conformar el Comité al Ministerio del Interior, Ministerio de Desarrollo Productivo y Ministerio de Ciencia y Tecnología del Poder Ejecutivo Nacional, considerando que constituyen el nexo entre los requerimientos provinciales, entre sí y ante la Nación.


También el artículo 5º se establece la elaboración del Reglamento del Comité, donde se plasmen los objetivos, pautas legales, método de trabajo, entre otros aspectos, para su organización y funcionamiento.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Imagen ilustrativa para el artículo: Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.
Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.
Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Cerrado Gold Inc. anunció que su subsidiaria 100% propiedad, Minera Don Nicolás S.A. (MDN), firmó un acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A. (CVSA), una filial 100% propiedad de AngloGold Ashanti Holdings Plc, mediante el cual MDN ha otorgado a CVSA la opción de comprar un 100% de interés en ciertas propiedades ("Propiedades Michelle") ubicadas en la región sur de Minera Don Nicolás, en la provincia de Santa Cruz, por un total equivalente en pesos argentinos a US$14 millones (aproximadamente C$19 millones), sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.
El cobre, al rojo vivo

El cobre, al rojo vivo

Importantes proyecciones para el metal rojo. Argentina, con grandes posibilidades de desarrollar sus pórfidos de cobre.