Salta: El gobernador Sáenz y directivos de Posco confirmaron al Presidente el inicio de la planta comercial de litio

Salta: El gobernador Sáenz y directivos de Posco confirmaron al Presidente el inicio de la planta comercial de litio
Salta: El gobernador Sáenz y directivos de Posco confirmaron al Presidente el inicio de la planta comercial de litio
Compartir:

Fue durante una reunión en Casa Rosada, donde la empresa surcoreana que desarrolla el proyecto Sal de Oro confirmó que el próximo miércoles comenzará oficialmente la construcción de su planta comercial en el Salar del Hombre Muerto. Con una inversión de US$830 millones, se prevé generar alrededor de 2.000 empleos locales.

Por PANORAMA MINERO

En Casa Rosada, el presidente de la República, Alberto Fernández, y el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se reunieron con directivos de la empresa surcoreana Posco Argentina S.A.U quienes confirmaron que inician la construcción de la planta comercial de extracción de hidróxido de litio este miércoles, con una inversión directa de US$830 millones.

 “Seguiremos trabajando para lograr la llegada de inversiones privadas que permitan el crecimiento y el desarrollo integral de nuestra provincia”, aseguró el Gobernador salteño tras la reunión.

Estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Productivo de Nación Matías Kulfas y la secretaria de Minería, Fernanda Ávila. Por la compañía, el CEO Mundial de Posco Holdings, CHOI JEONG  WOO; el vicepresidente Ejecutivo de Posco Holdings, YOO BYEONG-OG; el vicepresidente Ejecutivo de Posco Holdings, LEE KYUNGSUB. También el presidente de Posco Argentina, KIM  KWANGBOK; el vicepresidente de Posco Argentina, CHUNG SUNG KOOK; el embajador de Corea en Argentina, JANG MYUNG  SOO y el embajador argentino en Corea, Alfredo Carlos Bascou.

Posco (Pohang Iron and Steel Company), con base en Pohang en Corea del Sur, desarrolla el proyecto integral Sal de Oro en el Salar del Hombre Muerto, en el límite entre las provincias de Salta y Catamarca.

La planta se situará en la zona norte del Salar y posibilitará la extracción y purificación del litio proveniente de la salmuera para producir fosfato de litio. Con este insumo se realizará el proceso de producción de carbonato e hidróxido de litio que tendrá lugar en la planta “downstream” del Parque Industrial de Güemes.

Las previsiones de la compañía surcoreana son tener una capacidad de producción de 25.000 toneladas de hidróxido de litio por año, volumen suficiente para alimentar a las baterías de 600.000 vehículos eléctricos.

En cuanto a la etapa de construcción de la Planta se estima la generación para Salta de unos 1.500 puestos de trabajo y en la etapa de operación otros 400 empleos.

Posco es el 6° principal productor de acero mundial, proveedor de la industria automovilística y de los astilleros navales surcoreanos.

Tiene tres líneas principales de inversiones: en el acero con autos, construcción, energías renovables (materiales para energía eólica, gas licuado e hidrogeno). En infraestructura interviene en gas licuado (toda la cadena de valor), agronegocios (arroz, aceite de palma), construcción. También está abriendo nuevos negocios con el litio y materiales de baterías e hidrógeno.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)