Salta: Comunidad, gobierno y empresa celebran la consolidación del proyecto Quewar

Salta: Comunidad, gobierno y empresa celebran la consolidación del proyecto Quewar
Salta: Comunidad, gobierno y empresa celebran la consolidación del proyecto Quewar
Compartir:

Con la puesta en marcha del Centro de Acopio y Valor Agregado (CAVA), la entrega de maquinarias y la titularidad del registro de marcas Qewar, los productores de quinua de la comunidad de Santa Rosa de los Pastos Grandes, en Salta, fortalecerán la autogestión. La iniciativa parte de un esfuerzo entre la compañía de litio Eramine Sudamérica, el gobierno y la comunidad, bajo el objetivo de agregar valor a las economías locales.

En un acto realizado de forma virtual, que contó con la participación de numerosos actores del sector público y privado, se entregó a la comunidad Kolla de Santa Rosa de los Pastos Grandes el Centro de Acopio y Valor Agregado (CAVA). El centro se ubica en San Antonio de los Cobres y será el lugar donde los productores llevarán a cabo la post cosecha  de la quinua, haciendo uso de maquinarias como la escarificadora de granos entre otras.

A través de un convenio, la Municipalidad de San Antonio de los Cobres cedió en comodato a la Cooperativa Quewar el lugar donde se constituyó el CAVA. Esta acción representa un hito histórico para el desarrollo local ya que fortalecerá a la cooperativa mediante valor agregado a la producción, facilitando la labor al reducir los tiempos operativos.

Para la minería de Salta es también relevante, ya que se consolida un acto más de responsabilidad social empresaria a través de la empresa Eramine Sudamérica. La firma, desde 2019, promueve la autogestión de los productores y con este fin conformó la cooperativa Quewar. Los productores seguirán recibiendo transferencia de tecnología y conocimiento, ya que la empresa les facilitó equipamiento y bienes muebles que le servirán a la Cooperativa para  operar el Centro de Acopio y Valor.

Asimismo se gestionó y entregó el título de registro de la marca Quewar Comunidades Andinas a la cooperativa, que posee los derechos para su comercialización. “Agradecemos a quienes nos acompañaron, capacitaron, y nos impulsaron a tener una aspiración de proyección de crecimiento y de un futuro mejor para nuestras familias y nuestra sociedad”, expresó Avelino Arjona, secretario del consejo de administración de la cooperativa. Además resaltó: “tenemos el desafío de adquirir la tecnificación necesaria para satisfacer las necesidades del mercado”.

Del encuentro participaron, la ministra de Desarrollo Social Verónica Figueroa,  la subsecretaría de Empleo, Cooperativas y Mutuales Agustina Casares, representantes de la Secretaría de Minería y Energía, legisladores, el intendente de San Antonio de los Cobres, Alberto Carral, y el equipo de gestión y responsabilidad de Eramine Sudamérica encabezado por su director, Ricardo Rodríguez.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)