Sales de Jujuy creará pulmones verdes en la Puna junto a las comunidades locales

3 mins min lectura
Compartir:

Con el objetivo de contribuir a la descarbonización del planeta, Allkem – Sales de Jujuy presentó el programa «Mi huella verde», destinado a forestar zonas del departamento de Susques, en la provincia jujeña.

«Mitigar los efectos del cambio climático y contribuir a la descarbonización del planeta son objetivos centrales para Allkem – Sales de Jujuy, y es en ese contexto que la compañía presentó el programa ‘Mi huella verde’, que busca plantar árboles en distintas zonas de la Puna con el fin de crear pulmones verdes que mitiguen el impacto de los gases de efecto invernadero (GEI)«, precisaron desde la empresa. En esta primera etapa, estará destinado a distintas instituciones de las localidades locales de Susques y Huáncar.

Durante el lanzamiento del programa, la gerente de Valor Compartido de la compañía, Paola Piu, destacó: «La necesidad de crear este pulmón verde fue detectada por los operadores territoriales del área que, luego de relevar la situación y expectativas de las comunidades locales, planificaron la producción de plantines de árboles en el territorio para iniciar la forestación de espacios comunes. Ellos son los protagonistas».

«‘Mi huella verde’ tiene previsto generar conciencia ambiental a través de capacitaciones destinadas a la producción de plantines adaptados a las condiciones de las comunidades y del aporte de elementos para la construcción viveros«, explicó por su parte el ingeniero agrónomo a cargo del proyecto, Pablo Quiroz, quien recordó que un pulmón verde también controla la erosión, conservación y recuperación del suelo.

Estela Cruz es una de las operadoras territoriales que creó el programa en Huáncar y cuenta al respecto que «uno de los objetivos principales que tenemos es dejar nuestra huella para que las futuras generaciones puedan ver estos árboles y sus beneficios; y con esto también trabajamos como empresa en pos del desarrollo sostenible de las comunidades locales».

El lanzamiento oficial del programa se realizó en el Salón de Usos Múltiples del Centro Comunal de la Comunidad de Susques Pórtico de los Andes, que fue construido con anterioridad por Sales de Jujuy, la subsidiaria local de la firma australiana Allkem Limited.

«Trabajamos juntos desde hace años, desde los inicios de la empresa», relató por su parte la Comunera de Susques, Luisa Jorge, quien agregó: «Si bien en esta zona el clima es muy seco y frío, se pueden desarrollar plantas. Es muy importante que tomemos conciencia y podamos forestar la Puna y ayudar al planeta cuando hay tantos lugares del mundo que son deforestados».

Durante el encuentro hubo números musicales a cargo de alumnos y una docente de la Escuela Primaria de Susques y las instituciones involucradas recibieron de parte de la compañía los plantines y materiales para comenzar a construir los viveros.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Estrategia, visión y jaque mate en el 4° Circuito Minero de Ajedrez en Salta | Panorama Minero

Durante dos jornadas, Salta volvió a mostrar por qué el tablero puede hablar en clave minera. El 4° Circuito Minero de Ajedrez reunió a empresas, Estado, comunidades, estudiantes, proveedores y jugadores de todos los niveles en un espacio donde el deporte, lejos de ser un accesorio, se convirtió en un puente genuino entre minería, educación y desarrollo territorial. El evento estuvo organizado por CAPMIN - Cámara Argentina de Proveedores Mineros, la Secretaría de Minería y Energía de Salta, Salta Deportes, CAPROSEMITP.

Imagen ilustrativa para la noticia: Jujuy: Un foro permitió integrar voces de la universidad, empresa y comunidades | Panorama Minero

Se logró en la jornada “Minería, Patrimonio y Comunidad: Diálogos para una transición sostenible en la Puna”, encuentro organizado en el anfiteatro de la Facultad de Ingeniería por los medios especializados Prensa GeoMinera y Jujuy Económico, donde se contó con la participación de académicos, estudiantes, autoridades universitarias, funcionarios y representantes del sector minero.