Sable Resources avanza en El Fierro

Compartir:

Sable Resources lleva a cabo un programa de perforación altamente alentador en El Fierro, un emprendimiento con trabajos realizados en el pasado, lo que confirma una tendencia que se acrecienta en la provincia de San Juan con otros ejemplos como Hualilán (Challenger Exploration) y San Francisco (Turmalina Metals). Mientras tanto, en el proyecto Don Julio, ha suscripto un acuerdo con South32, uno de los más importantes operadores mineros mundiales.

  1. Sable Resources se encuentra en el marco de una importante campaña perforatoria en El Fierro ¿En qué consiste ese programa  y cuáles es el objetivo?

El programa de perforación inició en febrero y acaba de terminar con un total de 3.300 metros distribuidos en 25 pozos. Pudimos probar las tres principales zonas del proyecto: Fierro Bajo, Fierro Alto, y La Verde así como perforar dos pozos en una nueva zona recientemente descubierta llamada Lagunitas. Hemos recibido y publicado resultados de 11 pozos y tenemos más de 700 muestras de perforación siendo analizadas en el laboratorio. Paralelo al programa de perforación durante todo el verano realizamos otras actividades de exploración como muestreo de suelos, geofísica, y mapeo geológico.

  • ¿Los resultados obtenidos en El Fierro a este momento, son más alentadores de lo que esperaban?

Los resultados que hemos recibido hasta el momento son alentadores y pensamos que garantizan una segunda campaña de perforación el próximo verano. Estamos tratando de entender y probar un sistema grande como El Fierro, así que tenemos algunos pozos mejores que otros. Aún tenemos una gran cantidad de muestras en el laboratorio, así que esperamos contar con más intersecciones de alta ley para publicar en las próximas semanas. Hasta ahora los resultados muestran valores similares a los de superficie y en ocasiones más altos como en el caso de La Verde donde hemos observado un incremento en los valores de oro en los pozos recibidos, con valores hasta de 49 g/t en el pozo 8 y hasta de 23 g/t en trincheras.

  • ¿Cómo definiría el perfil geológico de las áreas mineralizadas de El Fierro (Fierro Alto, Fierro Bajo, La Verde)?

El Fierro es un sistema de vetas epitermales de sulfuración intermedia hospedadas en rocas Paleozoicas y Miocenas. Las vetas son ricas en plata, plomo, zinc y en el caso de La Verde y Fierro Alto también contienen buenos valores de oro. En las cuatro zonas que conocemos sumamos más de 8 km de vetas en rumbo y un total de 8,5 km por 5,5 km de footprint. Aunque el estilo es diferente, nuestros estudios muestran que la edad de la mineralización es similar a Filo del Sol que se encuentra aproximadamente 100 km al norte

  • En su opinión, ¿el avance en áreas históricas poco desarrolladas como El Fierro es una tendencia que se observa en diferentes jurisdicciones?

Explorar en zonas con minería histórica siempre ha sido una estrategia para muchas compañías. El éxito que estamos teniendo en El Fierro, así como el caso de Challenger en Hualilán y Turmalina Metals en San Francisco demuestran que puede funcionar en la provincia de San Juan. A pesar de eso, nuestros otros dos proyectos Don Julio y La Poncha tienen muy buenas posibilidades de un buen descubrimiento sin tener presencia de minería histórica.

  • ¿Cuál es la actualidad en Don Julio? ¿El acuerdo con South32 invita a pensar en el potencial de este emprendimiento? 

South32 es una gran compañía que cuenta con 10 minas activas a nivel global. Tener un socio de este calibre demuestra el potencial geológico del proyecto y la confianza en nuestro equipo de exploración. Don Julio es un proyecto grande y complejo, con mucha alteración y múltiples targets de diferentes estilos. Acabamos de finalizar 400 km de magnetometría con drone y la combinación de estos datos con la geoquímica y el mapeo que hemos realizado durante los últimos dos años nos va a ayudar a definir los targets de perforación para el próximo verano

  • ¿Considera que el aumento en la cotización de los metales preciosos y metales base alienta a invertir en el sector explorador? ¿Cómo se sitúa Sable Resources en este escenario?

Sin duda alguna el aumento de precios de los metales trae con los tiempos mejores posibilidades de financiar tareas de alto riesgo de inversión como es la exploración. En este momento, Sable Resources posee recursos económicos para avanzar los programas que tenemos planeados, pero si las condiciones se dan es posible que hagamos un nuevo financiamiento para fortalecer nuestra posición.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)