Rodolfo Micone: «Hoy más que nunca ratificamos que la minería es política de Estado»

3 mins min lectura
Rodolfo Micone: «Hoy más que nunca ratificamos que la minería es política de Estado»
Rodolfo Micone: «Hoy más que nunca ratificamos que la minería es política de Estado»
Compartir:

La industria minera es madre de industrias. Eso lo decimos quienes creemos verdaderamente en la minería, no por ser fanáticos sino porque de esta actividad derivan todas las industrias; no hace falta enumerarlas, basta con decir que no existirían nuestras ciudades, nuestras casas, nuestros automóviles, nuestra tecnología.

Hoy nos enteramos a través de los medios de prensa sobre el fallo de la Suprema Corte de Justicia, que se expidió respecto a la constitucionalidad de la Ley de Glaciares. Considero que el debate no pasa por si la legislación es constitucional o no. Aquí, lo importante es que se puede legislar, preservar  y cuidar el medio ambiente para las generaciones futuras, pero sin descuidar que vivimos y tenemos un presente. Así, seriamente debemos preguntarnos si la minería sirve o no para el desarrollo de nuestro país. Creo que esa es la verdadera interpelación que debemos hacernos todos: políticos, industriales, trabajadores, empresarios, comunidad en general, y entender que el federalismo es oportunidades para todos los argentinos no solo para un sector, que por más grande que sea no puede obstaculizar oportunidades de crecimiento para muchos, sobre todo en un momento en el que el mundo pide minería, en el que se demandan nuevos proyectos y en el que Argentina tiene la oportunidad histórica de convertirse en un gran actor internacional y a su vez, la minería convertirse para la Argentina en el motor que reactive e impulse su economía.

Por otra parte, debemos reconocer que esta ley tiene ambigüedades: técnicamente hay que avanzar en definiciones más precisas; el inventario de glaciares se demoró, y tantas cosas más. A esta ley la podemos -y debemos- mejorar con otra ley que nos permita un estudio regional, definiciones técnicas claras, perfeccionar algunos conceptos. Hay mejores herramientas de control, un Acuerdo Federal Minero que aumenta  considerablemente los estándares ambientales; tenemos un ámbito de diálogo e interacción entre el COFEMIN-COFEMA, que debemos utilizarlo para generar leyes que sirvan verdaderamente para el desarrollo de cada región, permitiendo poner en valor nuestros propios recursos.

Desde el Consejo Federal Minero venimos bregando por eso, como órgano asesor del Estado nacional nos preocupamos y ocupamos de este tema como de tantos otros  que hacen al verdadero sentido federal. Pero lamentablemente, hoy vemos el resultado de otra improvisación que se suma a un largo derrotero.

Por todo esto, más que nunca ratificamos que la minería es política de Estado, que es fuente de desarrollo y trabajo genuino y que la industria minera cumple con todos los estándares ambientales: las empresas mineras están obligadas a acogerse a los parámetros y controles exigidos en cada distrito y cada estado federal debe controlar y fiscalizar, es su deber como garante del bien común. Sabemos y nos consta que las provincias hacen lo posible y lo que está a su alcance para desarrollar la minería, pero con eso solo no basta. Necesitamos ser competitivos y para eso se precisa infraestructura, una política económica que abra las puertas a la inversión, seguridad jurídica, jerarquizar las instituciones y sobre todo generar ámbitos de consenso donde los verdaderos actores sean quienes tomen las decisiones trascendentales pensando en nuestro presente y el bienestar futuro de todos.

Por Ing. Rodolfo Micone,
Secretario de Estado de Minería de la Prov. de Catamarca
Pte. del Consejo Federal de Minería
I


Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.