Rodolfo Micone: «Hoy más que nunca ratificamos que la minería es política de Estado»

Rodolfo Micone: «Hoy más que nunca ratificamos que la minería es política de Estado»
Rodolfo Micone: «Hoy más que nunca ratificamos que la minería es política de Estado»
Share:

La industria minera es madre de industrias. Eso lo decimos quienes creemos verdaderamente en la minería, no por ser fanáticos sino porque de esta actividad derivan todas las industrias; no hace falta enumerarlas, basta con decir que no existirían nuestras ciudades, nuestras casas, nuestros automóviles, nuestra tecnología.

Hoy nos enteramos a través de los medios de prensa sobre el fallo de la Suprema Corte de Justicia, que se expidió respecto a la constitucionalidad de la Ley de Glaciares. Considero que el debate no pasa por si la legislación es constitucional o no. Aquí, lo importante es que se puede legislar, preservar  y cuidar el medio ambiente para las generaciones futuras, pero sin descuidar que vivimos y tenemos un presente. Así, seriamente debemos preguntarnos si la minería sirve o no para el desarrollo de nuestro país. Creo que esa es la verdadera interpelación que debemos hacernos todos: políticos, industriales, trabajadores, empresarios, comunidad en general, y entender que el federalismo es oportunidades para todos los argentinos no solo para un sector, que por más grande que sea no puede obstaculizar oportunidades de crecimiento para muchos, sobre todo en un momento en el que el mundo pide minería, en el que se demandan nuevos proyectos y en el que Argentina tiene la oportunidad histórica de convertirse en un gran actor internacional y a su vez, la minería convertirse para la Argentina en el motor que reactive e impulse su economía.

Por otra parte, debemos reconocer que esta ley tiene ambigüedades: técnicamente hay que avanzar en definiciones más precisas; el inventario de glaciares se demoró, y tantas cosas más. A esta ley la podemos -y debemos- mejorar con otra ley que nos permita un estudio regional, definiciones técnicas claras, perfeccionar algunos conceptos. Hay mejores herramientas de control, un Acuerdo Federal Minero que aumenta  considerablemente los estándares ambientales; tenemos un ámbito de diálogo e interacción entre el COFEMIN-COFEMA, que debemos utilizarlo para generar leyes que sirvan verdaderamente para el desarrollo de cada región, permitiendo poner en valor nuestros propios recursos.

Desde el Consejo Federal Minero venimos bregando por eso, como órgano asesor del Estado nacional nos preocupamos y ocupamos de este tema como de tantos otros  que hacen al verdadero sentido federal. Pero lamentablemente, hoy vemos el resultado de otra improvisación que se suma a un largo derrotero.

Por todo esto, más que nunca ratificamos que la minería es política de Estado, que es fuente de desarrollo y trabajo genuino y que la industria minera cumple con todos los estándares ambientales: las empresas mineras están obligadas a acogerse a los parámetros y controles exigidos en cada distrito y cada estado federal debe controlar y fiscalizar, es su deber como garante del bien común. Sabemos y nos consta que las provincias hacen lo posible y lo que está a su alcance para desarrollar la minería, pero con eso solo no basta. Necesitamos ser competitivos y para eso se precisa infraestructura, una política económica que abra las puertas a la inversión, seguridad jurídica, jerarquizar las instituciones y sobre todo generar ámbitos de consenso donde los verdaderos actores sean quienes tomen las decisiones trascendentales pensando en nuestro presente y el bienestar futuro de todos.

Por Ing. Rodolfo Micone,
Secretario de Estado de Minería de la Prov. de Catamarca
Pte. del Consejo Federal de Minería
I


Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.