Cargando precios de metales...

Rodolfo Micone: «Hoy más que nunca ratificamos que la minería es política de Estado»

3 mins lectura
Rodolfo Micone: «Hoy más que nunca ratificamos que la minería es política de Estado»
Rodolfo Micone: «Hoy más que nunca ratificamos que la minería es política de Estado»
Compartir:

La industria minera es madre de industrias. Eso lo decimos quienes creemos verdaderamente en la minería, no por ser fanáticos sino porque de esta actividad derivan todas las industrias; no hace falta enumerarlas, basta con decir que no existirían nuestras ciudades, nuestras casas, nuestros automóviles, nuestra tecnología.

Hoy nos enteramos a través de los medios de prensa sobre el fallo de la Suprema Corte de Justicia, que se expidió respecto a la constitucionalidad de la Ley de Glaciares. Considero que el debate no pasa por si la legislación es constitucional o no. Aquí, lo importante es que se puede legislar, preservar  y cuidar el medio ambiente para las generaciones futuras, pero sin descuidar que vivimos y tenemos un presente. Así, seriamente debemos preguntarnos si la minería sirve o no para el desarrollo de nuestro país. Creo que esa es la verdadera interpelación que debemos hacernos todos: políticos, industriales, trabajadores, empresarios, comunidad en general, y entender que el federalismo es oportunidades para todos los argentinos no solo para un sector, que por más grande que sea no puede obstaculizar oportunidades de crecimiento para muchos, sobre todo en un momento en el que el mundo pide minería, en el que se demandan nuevos proyectos y en el que Argentina tiene la oportunidad histórica de convertirse en un gran actor internacional y a su vez, la minería convertirse para la Argentina en el motor que reactive e impulse su economía.

Por otra parte, debemos reconocer que esta ley tiene ambigüedades: técnicamente hay que avanzar en definiciones más precisas; el inventario de glaciares se demoró, y tantas cosas más. A esta ley la podemos -y debemos- mejorar con otra ley que nos permita un estudio regional, definiciones técnicas claras, perfeccionar algunos conceptos. Hay mejores herramientas de control, un Acuerdo Federal Minero que aumenta  considerablemente los estándares ambientales; tenemos un ámbito de diálogo e interacción entre el COFEMIN-COFEMA, que debemos utilizarlo para generar leyes que sirvan verdaderamente para el desarrollo de cada región, permitiendo poner en valor nuestros propios recursos.

Desde el Consejo Federal Minero venimos bregando por eso, como órgano asesor del Estado nacional nos preocupamos y ocupamos de este tema como de tantos otros  que hacen al verdadero sentido federal. Pero lamentablemente, hoy vemos el resultado de otra improvisación que se suma a un largo derrotero.

Por todo esto, más que nunca ratificamos que la minería es política de Estado, que es fuente de desarrollo y trabajo genuino y que la industria minera cumple con todos los estándares ambientales: las empresas mineras están obligadas a acogerse a los parámetros y controles exigidos en cada distrito y cada estado federal debe controlar y fiscalizar, es su deber como garante del bien común. Sabemos y nos consta que las provincias hacen lo posible y lo que está a su alcance para desarrollar la minería, pero con eso solo no basta. Necesitamos ser competitivos y para eso se precisa infraestructura, una política económica que abra las puertas a la inversión, seguridad jurídica, jerarquizar las instituciones y sobre todo generar ámbitos de consenso donde los verdaderos actores sean quienes tomen las decisiones trascendentales pensando en nuestro presente y el bienestar futuro de todos.

Por Ing. Rodolfo Micone,
Secretario de Estado de Minería de la Prov. de Catamarca
Pte. del Consejo Federal de Minería
I


Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.