Rodolfo Micone detalló a Comisión de Minería avances en Proyecto Fénix

2 mins min lectura
Compartir:

El secretario de Estado de Minería, Rodolfo Micone, se reunió con integrantes de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, a los que explicó detalles sobre las modificaciones del contrato del entendimiento minero Fénix, en Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra que extrae sales y salmueras de litio.

Micone se explayó sobre algunos puntos que legisladores oficialistas y de la oposición requerían aclarar. El funcionario comentó que las modificaciones que se solicitan, entre otros tópicos, “se vinculan a la relación contractual que tiene la empresa concesionaria del proyecto, como ser que de las 5 gerencias, 3 se trasladen a Catamarca, lo que implica registrar domicilio legal y fiscal en nuestra provincia”. Actualmente, todas las gerencias están en la provincia de Salta, al igual que su domicilio legal y fiscal.

A su vez, recordó que un contexto “favorable” a nivel internacional, en julio pasado FMC Corporation comunicó a la Provincia la intención de expandir la producción de carbonato de litio en el proyecto Fénix, lo que significó para Catamarca la posibilidad de rediscutir los términos del contrato de 1991 y la modificación posterior de 1994 en beneficio de los catamarqueños.

Esto implica la realización de una inversión en curso para la eliminación de limitantes en el proceso productivo, sin expandir la planta, que permitirá aumentar la producción de 11 mil toneladas de litio anuales a 19 mil; y luego, la inversión de 300 millones de dólares que permitiría llevar la producción a 30 mil toneladas en 2020 y finalmente a 40 mil en 2022. «Se necesitarán unas 200 personas a tiempo completo, a las que se sumarán alrededor de otros 100 empleos indirectos a nivel provincial de contratistas locales. Estos empleos y servicios que genere la expansión serán para trabajadores y proveedores catamarqueños», informó.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).