Rodolfo Micone detalló a Comisión de Minería avances en Proyecto Fénix

2 mins min lectura
Compartir:

El secretario de Estado de Minería, Rodolfo Micone, se reunió con integrantes de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, a los que explicó detalles sobre las modificaciones del contrato del entendimiento minero Fénix, en Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra que extrae sales y salmueras de litio.

Micone se explayó sobre algunos puntos que legisladores oficialistas y de la oposición requerían aclarar. El funcionario comentó que las modificaciones que se solicitan, entre otros tópicos, “se vinculan a la relación contractual que tiene la empresa concesionaria del proyecto, como ser que de las 5 gerencias, 3 se trasladen a Catamarca, lo que implica registrar domicilio legal y fiscal en nuestra provincia”. Actualmente, todas las gerencias están en la provincia de Salta, al igual que su domicilio legal y fiscal.

A su vez, recordó que un contexto “favorable” a nivel internacional, en julio pasado FMC Corporation comunicó a la Provincia la intención de expandir la producción de carbonato de litio en el proyecto Fénix, lo que significó para Catamarca la posibilidad de rediscutir los términos del contrato de 1991 y la modificación posterior de 1994 en beneficio de los catamarqueños.

Esto implica la realización de una inversión en curso para la eliminación de limitantes en el proceso productivo, sin expandir la planta, que permitirá aumentar la producción de 11 mil toneladas de litio anuales a 19 mil; y luego, la inversión de 300 millones de dólares que permitiría llevar la producción a 30 mil toneladas en 2020 y finalmente a 40 mil en 2022. «Se necesitarán unas 200 personas a tiempo completo, a las que se sumarán alrededor de otros 100 empleos indirectos a nivel provincial de contratistas locales. Estos empleos y servicios que genere la expansión serán para trabajadores y proveedores catamarqueños», informó.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.