Río Negro: Fortescue avanza en el desarrollo de Hidrógeno Verde

2 mins min lectura
Compartir:

La gobernadora provincial, Arabela Carreras, presentó en Bariloche los términos del acuerdo recientemente firmado con el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y la empresa Fortescue, con Agustín Pichot a la cabeza, para el desarrollo de proyectos verdes en Río Negro.

Lo hizo ante un auditorio integrado por referentes del sector científico, económico y ambiental e integrantes de la Mesa de Hidrógeno Verde que fue creada en abril pasado. Allí, la gobernadora detalló que hace varios meses se viene trabajando en este acuerdo, que significa “el inicio de un proceso de profunda transformación productiva y la diversificación de la economía” en la provincia.

Además, Carreras recordó el intercambio que se mantuvo con el instituto alemán Fraunhofer, que hizo un primer estudio en la provincia, y remarcó la “seriedad” de la empresa australiana Fortescue, que “mostró un fuerte interés en avanzar en los proyectos” y una apuesta de la gigante australiana por desarrollar los denominados “minerales del futuro” ligados a la sustentabilidad.

Según Fortescue, empresa que posee más de 300.000 Ha de tenencias en el país, el mercado global del hidrógeno verde a 2050 ascenderá a US$ 12 billones[1], marcado por un compromiso global acelerado en la reducción de emisiones. En marzo pasado, el representante de la compañía, Agustín Pichot, había anunciado a Reuters que Fortescue se encontraba siguiendo de cerca proyectos en todo el mundo en busca del desarrollo de hidrógeno verde.


[1] https://www.fmgl.com.au/docs/default-source/announcements/fy21-results-presentation.pdf?sfvrsn=ecda8d6e_4

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Jujuy: Un foro permitió integrar voces de la universidad, empresa y comunidades | Panorama Minero

Se logró en la jornada “Minería, Patrimonio y Comunidad: Diálogos para una transición sostenible en la Puna”, encuentro organizado en el anfiteatro de la Facultad de Ingeniería por los medios especializados Prensa GeoMinera y Jujuy Económico, donde se contó con la participación de académicos, estudiantes, autoridades universitarias, funcionarios y representantes del sector minero.